x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dónele un consejo a un empresario en tiempos de crisis

Dónele un consejo a un empresario en tiempos de crisis

  • Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, y José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo. FOTO COLPRENSA
    Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, y José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo. FOTO COLPRENSA
02 de abril de 2020
bookmark

Colombia Productiva, entidad que está adscrita el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo acaba de lanzar una nueva iniciativa para que las compañías nacionales cuenten con más oportunidades de funcionamiento que les permitan solventar la crisis generada por el aislamiento preventivo obligatorio que se vive el país.

Con el plan Dona un Consejo Productivo la idea es que todos los colombianos puedan aportar consejos y conocimientos en la adopción de buenas prácticas empresariales para las protagonistas del sector privado que más están sintiendo el golpe de la pandemia generada por el Covid-19.

Según lo dio a conocer Colombia Productiva a través de un comunicado de prensa, aquellos interesados pueden ingresar a bit.ly/dona-consejo donde se deberá hacer el registro y dejar el consejo por escrito.

Pero también se podrá hacer a través de redes sociales con el uso del numeral #DonaUnConsejoProductivo. Dijo la entidad en la misma nota de prensa que las recomendaciones de los colombianos serán publicadas en las cuentas oficiales de Colombia Productiva y en el portal www.colombiaproductiva.com.

Lea también: Nestlé donará 20.000 mercados a población vulnerable en la emergencia

Sobre lo que representa la iniciativa, Camilo Fernández de Soto, presidente de la entidad, dijo que: “Buscamos que los empresarios sientan el apoyo de todos los colombianos, por ejemplo, con consejos que les permitan tener mayor margen de maniobra y evaluar diferentes escenarios antes de tomar una decisión”.

Gremios, empresarios, ciudadanos del común, miembros de las cámaras de comercio, académicos o expertos en productividad pueden hacer los aportes.

“Se trata una convocatoria nacional en tiempos donde el sentido de humanidad debe extenderse, a través de acciones que están al alcance de todos”, añadió Soto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD