x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La educación de hoy debe romper paradigmas

  • En Avanzar están convencidos de que hay una tarea superior en las instituciones educativas: formar personas capaces de enfrentar la vida. FOTO: Santiago Mesa.
    En Avanzar están convencidos de que hay una tarea superior en las instituciones educativas: formar personas capaces de enfrentar la vida. FOTO: Santiago Mesa.
  • En Avanzar están convencidos de que hay una tarea superior en las instituciones educativas: formar personas capaces de enfrentar la vida. FOTO: Santiago Mesa.
    En Avanzar están convencidos de que hay una tarea superior en las instituciones educativas: formar personas capaces de enfrentar la vida. FOTO: Santiago Mesa.
  • En Avanzar están convencidos de que hay una tarea superior en las instituciones educativas: formar personas capaces de enfrentar la vida. FOTO: Santiago Mesa.
    En Avanzar están convencidos de que hay una tarea superior en las instituciones educativas: formar personas capaces de enfrentar la vida. FOTO: Santiago Mesa.
  • La educación de hoy debe romper paradigmas
  • La educación de hoy debe romper paradigmas
01 de agosto de 2018
bookmark

¿Y dónde está escrito que todos los estudiantes deben aprender lo mismo, al mismo tiempo y de la misma manera? ¿Quién dijo que formar bajo los mismos parámetros y estándares asegura el éxito de un alumno? Los educadores de hoy deben estar en la capacidad de romper los paradigmas que han regido los procesos educativos desde hace años.

Así lo señala el rector del Colegio Avanzar, Germán Torres, para quien los casos de “estudiantes con dificultades” en el aprendizaje habla más de los errores del modelo educativo que de las verdaderas potencialidades del alumno.

“Hemos visto, en nuestra experiencia, que no se está “leyendo” a los muchachos. Son inquietos, sensibles, viven actualizados en información sobre lo que les interesa. Y es desde allí que hay que hablarles”, opina el directivo. No se trata de un reto menor. Mientras las nuevas generaciones demandan cambios y transformaciones en las metodologías de formación, las instituciones educativas parecen seguir el mismo camino, inmutables.

“Todos hablan hoy de educación para el ser, de formación en valores, de respeto a la individualidad, de ser feliz, de una mejor versión personal, de desarrollar competencias, pero las instituciones educativas siguen centradas en desarrollar contenidos, en estandarizar, en calificar numéricamente para concluir si el estudiante gana o pierde, en esperar que todos los estudiantes aprendan lo mismo, al mismo tiempo y de la misma manera, en adjetivar los comportamientos de los estudiantes, lo que finalmente se traduce en atropello a su proceso de desarrollo evolutivo y a la diversidad humana”, opina ‎Nohemí Jaramillo Gómez, fundadora del Colegio Avanzar.

La educación de hoy debe romper paradigmas

Un asunto de autoestima

En Avanzar están convencidos de que hay una tarea superior en las instituciones educativas: formar personas capaces de enfrentar la vida y desenvolverse en cualquier escenario, con una gran actitud. Para ello es necesario cultivar la autoestima en el estudiante, enseñarle, permitirle ver sus valores, fortalezas, sus habilidades.

“Lo primero que identificó el Colegio Avanzar como una amenaza para el éxito de los estudiantes fue la parametrización. Obvio, todos los colegios tienen un currículo, deben cumplir con un proyecto educativo institucional, pero nosotros no estandarizamos, no parametrizamos”, señala Nohemí. Por eso desarrollaron un modelo que cultiva la autoestima del estudiante. “Nos centramos en el individuo, dándole herramientas para que crea en él mismo”, agrega.

Ese es el reto: mirar a cada estudiante en sus fortalezas, para que brillen en ellas. Un alumno puede ser fuerte en ciencias naturales y tener una aparente debilidad en matemáticas. “Aquí logramos que el estudiante se luzca en aquello que es muy bueno, que causa una reacción importante en el individuo que los lleva a mejorar en aquello donde, parecía no serlo”, afirma Nohemí.

Pero se trata de ir más allá y estar preparado para lo que necesitan las nuevas generaciones. “La educación de hoy debe responder de manera efectiva a las exigencias de las nuevas generaciones: niños y jóvenes deseosos de cambiar el mundo, de transformar la sociedad, sensibles a su entorno, que sueñan un nuevo país y un nuevo mundo, y por ello buscan cada vez carreras menos convencionales. Individuos en los que el deporte y las artes han ganado terreno; seres urgidos de expresión; personas en búsqueda de una nueva civilización: la ontológica”, reflexionan desde Avanzar.

Es decir, hay que darles a los estudiantes la formación necesaria para que puedan afrontar los retos que se imponen en la vida académica (pruebas de estado, exámenes universitarios, ingreso a la educación superior), pero más allá, hay que dotarlos de herramientas para que puedan enfrentarse a la vida.

La educación de hoy debe romper paradigmas

“Hay que fortalecerlos como seres humanos. Y un ser humano con actitud, es un campeón donde quiera que esté”, señala el rector Germán Torres. “La diferencia entre el éxito y el fracaso es la estandarización. Cuando el estándar es el estudiante, todo cambia”, enfatiza el directivo de Avanzar.

El eje no debe ser el plan de estudios, esa es la excusa. El eje es el estudiante y los profesores deben aprender a leerlos, a entenderlos, a conocerlos y mirar cómo los sueños, las expectativas, el proyecto personal que tiene, se pueden articular con el PEI y cómo los pone a brillar.

Se necesita, dicen en Avanzar, una evolución de la educación, que deje atrás el recurso de la memoria, que repiense el exceso de las tareas que le restan tiempo al ser, pero también que abra más puertas al mundo, que apueste por ser más diversa, que entienda las diferentes dimensiones de los estudiantes, donde lo académico no riñe con lo deportivo ni con lo artístico, por ejemplo.

El mundo siempre está cambiando y la educación debe responder a las necesidades de quienes tendrán que enfrentarse a ello. Ese es el verdadero reto que tienen los colegios, los educadores, los padres de familia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida