x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya hay mesa técnica para investigación y llegadas de vacunas de Viruela del Mono a Colombia

Cuando las vacunas lleguen al país, se priorizará la aplicación en personas homosexuales, bisexuales y en profesionales de la salud.

  • La OMS había dicho que esperaba levantar la emergencia de salud mundial por la Viruela del Mono en 2023. FOTO: EL COLOMBIANO
    La OMS había dicho que esperaba levantar la emergencia de salud mundial por la Viruela del Mono en 2023. FOTO: EL COLOMBIANO
27 de diciembre de 2022
bookmark

En los últimos días se había hablado mucho de la falta de un protocolo de investigación para la elaboración del estudio de efectividad de la vacuna de la Viruela del Mono en Colombia, y que de esta manera se diera la eventual llegada de las 25.000 dosis que Japón prometió donarle a Colombia para combatir la enfermedad.

Sin embargo, el Ministerio de Salud anunció este martes la creación de una mesa técnica con especialistas de los ministerios de salud del país asiático y del nuestro, para definir el protocolo de investigación que permita la llegada de las vacunas contra la enfermedad a Colombia, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto debido a que hasta la fecha, en el país han sido confirmados un total de 4.021 casos de Viruela del Mono, de los que se han recuperado 3.915 personas, es decir, el 97.36% de los contagiados, mientras que el 8.9% de los pacientes requirieron de hospitalización, según datos que dio a conocer Giovanny Rubiano, el director general del Instituto Nacional de Salud.

Además, porque el pasado 25 de diciembre se registró en Ibagué el fallecimiento de un paciente que había contraído la enfermedad y se pensó que esta lo había conducido a la muerte; sin embargo, luego se explicó que los motivos de la muerte de la persona fueron otras comorbilidades como el hecho de que tenía un VIH que no había sido tratado, por lo que su organismo no tenía defensas.

Eso llevó a que el Ministerio de Salud decidiera que, una vez lleguen las dosis al país, se priorice su aplicación en las personas que corran un alto riesgo de infección, entre las que la cartera colombiana incluyó a personas que se autoidentifiquen como homosexuales o bisexuales, así como a hombres que tengan relaciones sexuales con otros hombres.

MinSalud también decidió dar prioridad en la vacunación a personas que sostengan relaciones sexuales con múltiples parejas y a los trabajadores de la salud que tengan un alto riesgo de exposición a la enfermedad.

Aunque aún no se tiene clara una fecha de llegada de las vacunas al país, se espera que lleguen en la brevedad posible. Sin embargo, el Ministerio de Salud enfatizó en el comunicado que era necesario recordar que la Organización Mundial de la Salud ha dicho en varias oportunidades que no es necesaria, de momento, una vacunación masiva contra la Viruela del Mono, a diferencia de lo que sucedió contra la covid-19.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD