x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Veedurías ciudadanas, el nuevo mecanismo de control para las elecciones de octubre

  •  Foto: Colprensa
    Foto: Colprensa
08 de mayo de 2019
bookmark

La Sala Plena que realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE) la tarde de este miércoles tomó decisiones que impactarán directamente el proceso electoral del próximo octubre en Colombia, donde se elegirán las autoridades locales y departamentales del país. Los controles ciudadanos, la medida más importante.

Así lo señaló Heriberto Sanabria, presidente del CNE, al calificar como una decisión “inédita” la creación de las llamadas veedurías ciudadanas, un mecanismo por el que según Sanabria los colombianos podrán hacer un seguimiento más activo de los procesos electorales y “denunciar sus posibles irregularidades”.

Estas veedurías podrán ser integradas por mínimo 3 personas y máximo 6, y de ellas no podrán ser parte candidatos o personas que tengan un parentesco en 4 grado de consanguinidad con un aspirante. Tampoco podrán conformar veedurías los empleados y/o contratistas de entidades públicas. Para su funcionamiento los ciudadanos que deseen formar una deberán acreditarse ante la dirección de Inspección y Vigilancia del CNE.

Entre sus funciones estará denunciar irregularidades; monitorear y verificar el cumplimiento de las normas sobre propaganda electoral, la financiación de las campañas, requisitos y calidades de los candidatos inscritos, y las campañas pedagógicas que emprenda la autoridad electoral, tanto en la etapa pre electoral y poselectoral.

Pero esta no fue la única decisión importante del CNE este miércoles. La Sala Plena también revivió la obligación de los votantes de poner su huella y firma como requisito para poder ejercer el derecho al voto. Esto como una medida que busca evitar la suplantación.

Además, ordenó a las comisiones escrutadoras el uso de tecnología para escanear y digitalizar las actas E-14 (donde quedan registrados los votos tras el preconteo) y autorizó la toma de fotografías, vídeos y transmisiones en vivo para garantizar la transparencia.

En ese mismo sentido, el CNE autorizó a los veedores de los Partidos y Movimientos Políticos para que accedan, a través de un aplicativo, al archivo plano de los resultados parciales y finales del preconteo de votos. Las comisiones escrutadoras por su parte, tendrán la obligación de entregar a un testigo de cada Partido, Movimiento Político o Grupos Significativos de Ciudadanos el acta parcial y final de escrutinios.

Por último, la organización electoral ordenó, por primera vez, la creación de testigos remanentes (suplentes) quienes podrán realizar el relevo de los testigos titulares y cumplir las mismas funciones. Las organizaciones que deseen inscribir testigos tendrán plazo hasta el 25 de octubre para hacerlo. La Sala plena también reglamentó la presencia de las misiones internacionales de observación electoral.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD