Los siete personajes que –hasta el momento– se sabe que estuvieron presuntamente implicados en el caso de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd) para ayudar a pasar en el Congreso las reformas presentadas por el Gobierno Petro, han manejado un discurso común: todos dicen que quieren ensuciar su nombre.
Le puede interesar: Fiscalía activó medidas de seguridad a Sneyder Pinilla para que amplíe declaraciones de corrupción en la Ungrd
Después de que el viernes el exsubdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd, Sneyder Pinilla, le revelara en una entrevista por videollamada –que atendió desde la clandestinidad aduciendo que temía por su vida– a la revista Semana que él, después de recibir una orden del exdirector de la entidad, Olmedo López, le había entregado 4.000 millones de pesos a los presidentes del Congreso, el país político ha vivido horas turbias buscando aclarar el caso de corrupción más grande que se ha destapado en lo que va de este Gobierno.
La triquiñuela se habría hecho por medio del contrato de 7.000 millones de pesos (este diario supo que podrían ser 7.700) de los carrotanques que la Ungrd contrató para llevar agua potable a municipios de La Guajira, que al final no terminaron funcionando. El rompecabezas parece estar un poco enredado. Hay muchos nombres sobre la mesa en relación con el caso. Por eso, en EL COLOMBIANO les contamos quién es quién en este caso de corrupción.
Sneyder Pinilla
El exsubdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd, fue el hombre clave para que se supiera lo que sucedió luego de hablar en entrevista con varios medios de comunicación. De acuerdo con lo que contó, siguiendo una orden que le dio Olmedo López, entre septiembre y octubre de 2023 fue el encargado de entregarle 4.000 millones de pesos a los presidentes del Congreso. De ellos, 3.000 fueron para Iván Name, quien preside el Senado, y 1.000 para Andrés Calle, cabeza de la Cámara.
Pinilla, según su testimonio, también fue el encargado de gestionar los recursos para darle esas coimas a los legisladores por medio de la creación del contrato de los Carrotanques de La Guajira. Él habría hecho llegar, por medio de un mensajero, la plata a Iván Name, mientras que le entregó el dinero mano a mano a Calle en su apartamento de Montería.
Conozca: Director de la Unidad de Gestión del Riesgo afirmó que Sneyder Pinilla busca proteger a sus jefes políticos, ¿quiénes son?
Es representado por el exfiscal anticorrupción Gustavo Moreno, quien estuvo salpicado en el escándalo del cartel de la toga.
Olmedo López
Es el exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd), quien renunció de su cargo el pasado 29 de febrero luego de que fuera inhabilitado de manera parcial por la Contraloría en diciembre del 2023 por la poca ejecución de proyectos de la entidad que dirigía y fuera señalado en el escándalo de corrupción de los carrotanques de La Guajira.
De acuerdo con la versión de Pinilla, fue quien dio la orden (dice que porque a él se la dieron primero), de pagar el dinero. Ahora busca un principio de oportunidad con inmunidad total con la Fiscalía para decir lo que sabe. Es representado por José Moreno, hermano del exfiscal anticorrupción, Gustavo Moreno.
Es el presidente del Senado de la República para el periodo legislativo 2023-2024. Pertenece al partido Alianza Verde, donde lo están investigando por las acusaciones de recibir dinero por parte de la Ungrd. En el caso de corrupción, es señalado de haber recibido 3.000 millones de pesos para ayudar a que las reformas del Gobierno pasaran en las discusiones de las plenarias del Senado. Se ha defendido diciendo que no conoce a Pinilla, quien era el encargado de darle el dinero.
Además: “¡Ojo con la Ungrd, todo se sabe!”: ¿Day Vásquez tenía razón? Desde diciembre presagió escándalo en esa entidad
Andrés Calle
Es el presidente de la Cámara de Representantes en este periodo legislativo. Hace parte del Partido Liberal colombiano y fue electo representante por la jurisdicción de Córdoba. En el caso de corrupción es señalado de recibir, en su apartamento de Montería, 1.000 millones de pesos que le entregó Pinilla en fajos de billetes de 50.000 y 100.000. Se los dieron para que, presuntamente, ayudara a pasar las reformas propuestas por el Gobierno Petro en la cámara.
Es una política boyacense que, al igual que Iván Name, pertenece a la Alianza Verde. Ocupa el cargo de Consejera presidencial para las regiones. Lo sigue haciendo, aunque el viernes pasado, cuando estalló el escándalo, el presidente Gustavo Petro ordenó que dejara su puesto para que empezara una investigación en su contra. Este lunes se supo que sigue ocupando su puesto y, según dijo, está esperando una reunión con el primer mandatario.
También: Abogado de Olmedo López salpica al secretario de Transparencia Andrés Idárraga y pide que se aparte del caso Ungrd
En el caso de corrupción, fue presuntamente la persona que hizo las veces de intermediaria entre Olmedo López y el presidente del Senado para que le entregaran el dinero a este último. Hay unos chats de WhatsApp que la comprometen.
Fue el Secretario de Transparencia de la presidencia de Gustavo Petro hasta el viernes, cuando al igual que a Sandra Ortiz, el presidente le pidió que dejara su cargo por el caso de corrupción. De acuerdo con lo que se sabe, Idárraga acudió a Olmedo López para que atendiera a algunos alcaldes en su gestión como director de la Ungrd. Además, es acusado de presunto tráfico de influencias, de acuerdo con unos chats que la defensa de López prometió presentar en su declaración ante las autoridades.