Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

23 tutelas por la salud fueron radicadas cada hora en 2019

Según reporte de la Defensoría del Pueblo, Antioquia fue el departamento con más casos.

  • Durante 2019 se interpusieron 207.388 tutelas reclamando la protección del derecho a la salud, según la Defensoría del Pueblo. FOTO EL COLOMBIANO
    Durante 2019 se interpusieron 207.388 tutelas reclamando la protección del derecho a la salud, según la Defensoría del Pueblo. FOTO EL COLOMBIANO
25 de julio de 2020
bookmark

En Colombia, durante 2019 se interpusieron 207.368 tutelas reclamando la protección del derecho a la salud. Fueron, en promedio, 17.280 mensuales, 3.977 semanales, 568 diarias y 23 cada hora, según el informe que presentó ayer la Defensoría del Pueblo.

El reporte indicó que hubo una reducción de 366 frente a 2018, pero las cifras dejan ver que la vía judicial sigue siendo una opción para acceder a servicios médicos que les resultan vulnerados.

Los colombianos interpusieron este mecanismo para acceder a servicios médicos (64,43 %), medicamentos (14,11 %) y elementos asistenciales que aunque no son asistenciales, se tutelan (7,38 %) , como viáticos de alojamiento, transporte y cuidadores.

En cuanto a las concedidas en primera instancia, la Defensoría señaló que representaron el 79,92 %, equivalentes a 165.728, mientras que en 2018, fueron concedidas el 82,18 %.

No obstante, la entidad no especifica en su informe la totalidad de las tutelas que efectivamente fueron concedidas en las otras instancias.

Francisco Castellanos, director de la organización Defensa del Paciente, señaló que la cifra apenas se redujo 0,17 % frente a 2018 y se pregunta: “¿Cuál es la eficacia de la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Salud, si el número de tutelas es prácticamente el mismo”.

El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, frente al reporte manifestó que “es absurdo que los colombianos hayamos tenido que ir a presentar tutelas para amparar un derecho que está en la constitución y en la Ley”.

En contexto

Antioquia, de acuerdo con el documento, es el departamento con más tutelas interpuestas para proteger el derecho a la salud. Representa el 20 % de las 207.388, es decir, 41.477.

En su orden le siguen Valle (11,2 %), Bogotá (7,3 %), Norte de Santander (7,1 %) y Santander (6,1 %).

Frente a esta realidad, Germán Reyes, presidente de la Asociación Médica de Antioquia (Asmedas), señaló que, aunque las cifras son frías, demuestran que el sistema no ha mejorado.

“Los ciudadanos recurren a un mecanismo que existe en la Constitución que, aunque han querido cambiarlo y que por fortuna no han podido, es un instrumento para reclamar la protección de sus derechos”.

Las que más vulneran

Coomeva, según el reporte de la Defensoría, fue la Empresa Prestadora de Salud (EPS) contra la que se interpuso la mayor cantidad de tutelas, pues representó el 16,7 % del total, es decir, 34.633 tutelas.

Según el documento, barreras de acceso, falta de oportunidad en procesos de atención en salud, entregas de insumos y medicamentos y falta de red de prestadores, fueron los motivos que llevaron a los usuarios a instancias judiciales a través de este mecanismo, para proteger su derecho a la salud.

EL COLOMBIANO consultó con la EPS para conocer cuál era su posición frente a este informe, sin embargo, desde su oficina de comunicaciones señalaron que “estábamos revisando el documento”, por lo que no se pronunciarían.

A Coomeva le siguieron la Nueva EPS (8,1 %) y Medimás (6,7 %) en este escalafón.

No es la regla

Si bien las cifras resultan preocupantes, Augusto Galán, director del observatorio Así Vamos en Salud, manifestó que aunque se ha generalizado que la tutela es el camino para acceder a la salud, esta no es la norma general.

“Eso evidentemente no es real. 207.388 tutelas, frente a más de 200 millones de consultas médicas al año y de al menos 500 millones de procedimientos y acciones en salud al año, pues no se compadece que se tenga esa generalización”, indicó Galán.

No obstante, reconoció que no debería existir una tutela para acceder a un servicio de salud, pues el sistema “debería operar de tal manera que el ciudadano no necesitara hacer una reclamación a los servicios”.

Finalmente, el defensor del Pueblo hizo un llamado a las EPS para que se pongan en los zapatos de los colombianos: “Háganlo como si se tratara de un familiar de ustedes. No más dilaciones, no más marrullas”, concluyó.

Infográfico
23 tutelas por la salud fueron radicadas cada hora en 2019
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD