x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras 21 años de espera, la Unidad de Búsqueda entrega a la familia Monsalve Arias el cuerpo de su hijo

La familia Monsalve Arias recibió el cuerpo de Juan Guillermo o ´Juangui´, el joven que en 2001 se fue a trabajar al departamento del Caquetá y nunca volvió.

  • Unidad de Búsqueda entrega cuerpo de joven desaparecido en Caquetá hace 21 años.
    Unidad de Búsqueda entrega cuerpo de joven desaparecido en Caquetá hace 21 años.
07 de diciembre de 2022
bookmark

Este 7 de diciembre en Medellín, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) entregó el cuerpo de Juan Guillermo Monsalve Arias a su familia, después de haberlo recuperado en 2020, junto a otros dos cuerpos en Caquetá.

Fue a través de esta acción humanitaria, denominada “El retorno de un ser querido”, que los familiares no solo pudieron darle sepultura a su hijo, sino que hallaron respuesta a la pregunta que los asaltó durante 21 años, sobre el paradero de su hijo.

Su familia cuenta que ‘Juangui’, como le decían de cariño, viajó a una finca en Florencia, Caquetá, por un trabajo que le ofrecieron. A los ocho días de estar allí, se comunicó con ellos y les dijo que en tres meses estaría de vuelta en Medellín, pero nunca más volvieron a saber de él.

“Hemos encontrado respuesta a una incertidumbre de muchísimos años, a esa oración de siempre de que apareciera bien o apareciera muerto, pero que apareciera y tuviéramos la certeza de dónde estaba. Esto es un alivio a pesar del dolor. Gracias a este equipo de gente de la Unidad de Búsqueda que hoy nos acompaña, al equipo de antropólogos forenses de la entidad que participó en su exhumación y a todos los que hicieron esto posible”, mencionó Luz Edith, hermana de Juan Guillermo, tras la entrega del cuerpo de su hermano.

El 25 de febrero de 2021, luego de un cotejo genético que realizó el Instituto de Medicina Legal, se dictaminó que uno de los cuerpos no correspondía con la entidad hacia donde se había orientado al momento de la exhumación, pero que sí coincidía con el perfil genético de una familia a la que se le había tomado en algún momento muestras biológicas, y que denunciaron la desaparición de su hijo.

El UBPD realizó entonces la validación del resultado, y el 19 de abril de 2022, una servidora de la Unidad de Búsqueda consiguió comunicarse con una de las hermanas de Juan Guillermo a través de Facebook y un día después pudieron lo hicieron con el resto de la familia.

“Ese mensaje para mí fue como una lucecita, yo llevaba días pensando en cambiar mi nombre de usuario en Facebook y al final no lo hice. (...) En ese momento sentí mucha felicidad y también mucha tristeza porque me dijeron aparecieron tres cuerpos, uno de estos probablemente es el de tu hermano, entonces sentí paz, tranquilidad, sentí eso que estábamos buscando hace 21 años, esa luz, como esa tranquilidad de saber que al fin Diosito nos había escuchado y que las cosas se habían dado”.

En búsqueda de la verdad

El 18 de diciembre de 2022, la UBPD recuperó tres cuerpos en el municipio San José de Fragua, Caquetá, gracias a la información recopilada en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Sur de Caquetá, y del trabajo conjunto con firmantes de las Farc, y exintegrantes de grupos paramilitares.

Luego del hallazgo, los cuerpos fueron entregados al Instituto de Medicina Legal para que avanzara en su identificación, y en el establecimiento de las causas de la muerte.

Para Luz Marina Monzón Cifuentes, directora general de la Unidad de Búsqueda, con “el Plan Caquetá Sur se ha venido haciendo un trabajo de articulación en el diálogo entre los que participaron en las Farc y los que participaron en los grupos paramilitares [...] y se fortalece un compromiso institucional por explorar, desarrollar y potenciar todas las metodologías que nos permitirán acceder a la información que tanto necesitan las familias para saber qué pasó con sus seres queridos”.

Después de que la familia fue contactada, inició un proceso de acompañamiento a la familia Monsalve Arias, por parte del equipo de la Unidad de Búsqueda en Medellín, quienes le informaron de todos los detalles relacionados con la recuperación del cuerpo, y cómo sería el proceso de entrega de Juan Guillermo Monsalve Arias, puesto que ellos se encontraban en Medellín.

A la fecha, la Unidad de Búsqueda, ha conseguido establecer un universo inicial de más de 100.000 personas que fueron dadas por desaparecidas en razón del conflicto armado.

Las familias pueden participar de manera activa en los procesos, acceder al derecho de saber qué pasó y dónde están sus seres queridos, a través de los Planes Regionales de Búsqueda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD