x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministro de Cultura pidió perdón en nombre del Estado a las víctimas de la tragedia de Armero

El delegado Juan David Correa también refrendó una serie de compromisos para la comunidad sobreviviente de la emergencia de hace 38 años en el Tolima que todavía tiene eco en el país.

  • Juan David Correa (centro de la imagen) fue el ministro que encabezó los actos de perdón en este territorio del Tolima. FOTO: Cortesía.
    Juan David Correa (centro de la imagen) fue el ministro que encabezó los actos de perdón en este territorio del Tolima. FOTO: Cortesía.
13 de noviembre de 2023
bookmark

En la conmemoración de los 38 años de la tragedia de Armero, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes Juan David Correa ofreció disculpas —en nombre del Gobierno Nacional— a las víctimas sobrevivientes y anunció medidas para la reparación, reconocimiento y preservación de la memoria histórica en este territorio, como, por ejemplo, la entrega de las Estaciones de la Memoria.

“Este gobierno ofrece perdón a las víctimas de Armero que murieron y que sobrevivieron porque las víctimas son eso, son historias partidas por la mitad, unas que se quedan y otras que siguen sobreviviendo, y ese acto es real y es del corazón”, afirmó Correa.

Correa también inauguró la primera estación de 39 que operarán en la zona. Estos lugares estarán distribuidos estratégicamente en todo el territorio afectado por la avalancha y servirán como espacios conmemorativos dedicados a las víctimas. Las estaciones estarán diseñadas para proporcionar a los visitantes una experiencia informativa y educativa del territorio.

La ceremonia también contó con la presencia de la representante a la Cámara Martha Alfonso, quien dedicó años de lucha en el Congreso por el reconocimiento y la reparación de las víctimas de Armero. Alfonso cortó la cinta en la inauguración de la estación junto a Francisco González, director de la Fundación Armando Armero.

La representante Alfonso expresó la importancia de recordar la tragedia y destacó la persistencia de los armeritas en la búsqueda de justicia y reparación. "Solamente quienes han vivido y han sido tocados por esta tragedia, solamente los tolimenses que lo vimos de manera muy cercana, entendemos por qué la gente después de 38 años sigue insistiendo con justicia y reparación", agregó.

Alfonso resaltó la lucha de organizaciones de la sociedad civil, como Fundación Armando Armero, Armero Vive y Fede Armero, por mantener viva la memoria del territorio. La representante también habló de la Ley 1632 de 2013 y agregó que los avances con esta han sido limitados. Invitó al ministro Correa a trabajar en la implementación de esta ley y resaltó la importancia de la memoria histórica para construir la región y el país.

Por su parte, durante la inauguración de la estación, Correa anunció la creación de una mesa interinstitucional y el cumplimiento de la ley de honores, reafirmando el compromiso del gobierno con las víctimas de Armero y con lo consignado en el Conpes firmado en 2015 durante el gobierno de Juan Manuel Santos. El ministro también invitó a la comunidad a participar activamente en este proceso y afirmó que el cambio necesario dependerá de la colaboración y la unión de la sociedad.

Las medidas para reconocer a las víctimas

Durante su discurso y como parte de los compromisos con las víctimas, el ministro Correa se comprometió con la construcción del Parque Nacional Temático Jardín de la Vida que representa un espacio dedicado a la reflexión y reconocimiento del valor de la vida.

También desarrollará una estrategia de turismo comunitario en Honda, Mariquita, Ambalema y Armero, y se brindará apoyo a vendedores ambulantes mediante procesos de producción y comercialización.

En el ámbito de la preservación de la memoria histórica se establecerá una unidad de investigación de archivos. Este organismo se encargará de recopilar información oficial disponible en archivos públicos, así como de la señalización en la zona de las ruinas. Se formulará un inventario de objetos y lugares de memoria, y se llevará a cabo un proceso de trabajo con la comunidad, informado en mesas permanentes.

En apoyo a la educación, se ampliará la beca Omaira Sánchez y se gestionarán cupos en educación técnica con el Sena. Se realizarán campañas de concientización, como la edición popular del libro ‘Armero 30 años después’ y una campaña de promoción a través de diversos medios.

También se investigará la suerte de más de 500 niños y niñas víctimas de la emergencia y se creará un protocolo para el rescate, tenencia y entrega de niños en desastres de origen natural. Para la elaboración de este protocolo se colaborará con el ICBF, la Unidad para las Víctimas y la Fiscalía.

Se aspira lograr estas metas específicas al final de los dos años y nueve meses del gobierno de Gustavo Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD