El Gobierno Nacional presentará hoy su Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana que da herramientas para ejecutar la Política Nacional de Defensa y Seguridad y el aparte correspondiente en el Plan Nacional de Desarrollo.
Entre los principales objetivos planteados por el presidente Iván Duque se destaca el fortalecimiento de la Policía Nacional tanto en número de integrantes como en capacidades y recursos tecnológicos. “Pasaremos de la vigilancia al control efectivo de los espacios donde se presentan más delitos. Se acabarán las zonas de miedo”, explicó Duque.
De acuerdo con Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, el aumento del pie de fuerza es positivo pero no determinante, si se tiene en cuenta que mientras más patrullaje se haga más efecto globo se provoca y las organizaciones ilegales se ven obligadas a migrar. “Si el aumento de hombres se da en inteligencia es más efectivo”.
De hecho, la política establece que las autoridades locales podrán destinar parte de sus presupuestos de seguridad en la adquisición de nuevas y mejores tecnologías como cámaras de reconocimiento facial, software especializado para identificación de vehículos y reconocimiento de placas. Así mismo podrán conseguir drones para la vigilancia y utilizar herramientas Big Data.
“Esta es una política para grandes urbes, pero también para centros poblados y veredas en la Colombia rural. El fortalecimiento de la Policía y la articulación con las Fuerzas Militares en regiones específicas donde la afectación proviene de grupos armados organizados, contribuirá a la seguridad y a la convivencia”, señaló Duque.