x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Sin soluciones a crisis en la frontera finalizó reunión entre cancilleres

  • La Canciller colombiana manifestó que durante el encuentro se puso sobre la mesa la preocupación por la situación de los colombianos.
    La Canciller colombiana manifestó que durante el encuentro se puso sobre la mesa la preocupación por la situación de los colombianos.
26 de agosto de 2015
bookmark

La reunión de este miércoles entre las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Venezuela, Delcy Rodríguez, no logró solucionar el cierre de la frontera y por el contrario no se mostraron avances reales frente a la difícil situación que atraviesan los colombianos en esta región.

Ninguna de las dos funcionarias anunció la apertura de la frontera ni tampoco una solución concreta frente a la difícil situación que se vive en esta parte del país, por lo que por ahora ambos países seguirán trabajando en mesas de diálogo para superar las diferencias.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia calificó como “positiva” la reunión con su homologa de Venezuela, donde se abordaron temas como las bandas criminales, la economía, el contrabando (especialmente de combustible), y el problema del cambio monetario con la afectación del Bolívar.

La Canciller colombiana manifestó que durante el encuentro se puso sobre la mesa la preocupación por la situación de los colombianos en la frontera que han sido deportados y se han visto vulnerados, a quienes les envió un mensaje de solidaridad, asegurando que los seguirán “acompañando”.

“Los hemos acompañado, los vamos a seguir acompañando y vamos a entregarles desde el Estado colombiano todas las garantías para que esos compatriotas vuelvan y sientan que llegan al país con oportunidades”, resaltó María Ángela Holguín.

Entre las medidas que se tomaron se resalta que en los próximos días la Defensoría del Pueblo se desplazará a San Antonio del Táchira, en Venezuela, para acompañar a los colombianos deportados a recoger parte de sus pertenencias y a constatar personalmente la situación que allí se vive.

También se acordó la apertura de mesas de diálogo entre los ministro de Defensa y las Fuerzas Militares de ambos países, para estudiar el problema de las bandas delincuenciales, por lo que el ministro colombiano anunció que se empezará a trabajar en este tema en 47 pasos fronterizos.

Holguín manifestó que se le hizo un llamado al gobierno de Venezuela para que abra el paso fronterizo, mientras siguen trabajando por una nueva y productiva frontera, y demostrar “que juntos sí podemos tener una frontera en paz”.

Si bien Holguín se mostró la intención de cooperar, aseguró que no se va a permitir que a “los colombianos los traten mal. A los compatriotas se les tienen que respetar la dignidad, todo dentro de una reglas internacionales”.

Venezuela no reconoce crisis humanitaria

Por su parte, la canciller Delcy Rodríguez hizo especial énfasis en el narcotráfico, asegurando que “nos vemos afectados por el tráfico de drogas de Colombia”, además mostró que existen problemas con las bandas delincuenciales unidas al contrabando que afectan la economía.

Otro de los puntos que señaló fue la afectación que tiene la moneda venezolana por el intercambio económico ilegal en la frontera. Aspectos que fueron también apoyados por María Ángela Holguín, quien aseguró que “el contrabando si desangra al vecino país”.

Ante las declaraciones Rodríguez aseguró que “no debe haber odio entre los pueblos, por esto se deben generar mejores mecanismos de comunicación directa”.

Sin embargo, frente a la crisis humanitaria, la Canciller venezolana aseguró que “es una mentira mediática el maltrato a los colombianos”, refiriéndose a lo mostrado por los medios colombianos frente a la crisis y el trato que tienen las autoridades venezolanas con los colombianos deportados.

Ante las declaraciones de Rodríguez, distintos representantes de los medios mostraron su voz de inconformidad y reclamaron que luego de las declaraciones no se les permitió realizar ningún tipo de intervención o preguntas.

Delcy Rodríguez, mostró que este es solo un primer paso y aseguró que la frontera seguirá cerrada. También negó que el gobierno de Maduro estuviera tomando medidas que afectaran a la hermandad entre colombianos y venezolanos.

La Canciller no se refirió de manera directa a la crisis humanitaria con los deportados, pero si aseguró que se acordó un Protocolo para la deportación de ciudadanos.

Contrastado a esto, Holguín aseguró que “el cierre de las fronteras no es el camino para resolver este flagelo (del contrabando). Hay mucho movimiento legal en la frontera, hay mucha gente que necesita seguir movilizándose”.

Las dos cancilleres concordaron en la cooperación y construcción de una frontera productiva y en la legalidad. Además, la Canciller venezolana mostró que continuarán los diálogos y que “se quedarán con los crespos hechos a ese llamado a que Colombia abandone Unasur” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD