x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sin pistas sobre cuántos secuestrados tiene el Eln

El Gobierno dice no saber la cantidad y el grupo guerrillero aseguró que no se sentó en la mesa para hablar de ese tema.

  • El Gobierno y el Eln no revelan hasta el momento la cantidad de personas secuestradas que tiene el grupo insurgente. FOTO AP
    El Gobierno y el Eln no revelan hasta el momento la cantidad de personas secuestradas que tiene el grupo insurgente. FOTO AP
01 de abril de 2016
bookmark

El secuestro es, según el Gobierno, el principal requisito para que los diálogos con el Eln den su primer paso y avancen después de la firma del acta que el miércoles formalizó esas conversaciones entre las dos partes.

Sin embargo, ni los representantes del Estado ni los integrantes de esa guerrilla dan pistas sobre la cantidad de personas que estarían plagiadas. Hasta el momento solo se conoce el caso del patrullero de la Policía Héctor Pérez (cuya liberación ya fue ordenada), y el de un menor de dos años quien al parecer está en poder de ese grupo insurgente.

El jefe del equipo negociador del Gobierno en esta mesa con el Eln, Frank Pearl, reconoció que por el lado oficial no se tiene un número consolidado sobre la cantidad de personas privadas de la libertad.

“Nosotros no sabemos exactamente cuantos secuestrados tiene el Eln en su poder. El presidente Santos dijo textualmente que ‘no es aceptable avanzar en una conversación de paz con el Eln mientras mantenga personas secuestradas’. En ese tema estamos trabajando y poder avanzar en la fase pública, y eso debe cumplirse”.

Al ser cuestionado por la cantidad de secuestrados que estarían en poder, “Pablo Beltrán”, uno de los líderes del Eln, respondió que ese flagelo es uno de los tantos dolores que vive Colombia, y que para ese grupo “todos esos dolores son iguales y por eso se está buscando una solución política al conflicto, para que eso dejen de ocurrir”. El jefe guerrillero también insinuó que la exigencia del Gobierno con el secuestro, “será tratada en la agenda en un punto especifico denominado Acciones y Dinámicas Humanitarias”.

Por su parte, “Antonio García” fue más directo en responder la pregunta. Para el jefe del equipo negociador ese es un trabajo de la inteligencia colombiana, “porque es su trabajo saber esa cifra, porque si yo digo, tenemos esto o aquello, pues a mi me van a judicializar o a endilgar cosas que el Eln no ha hecho. Nosotros no estamos acá para hablar de secuestro, llegamos a buscar soluciones a los problemas que tiene Colombia”.

Cifras no consolidada

La dificultad para consolidar las cifras se centra en la poca información divulgada hasta el momento para saber cuántas personas podrían estar en poder del Eln.

Datos del Observatorio Nacional de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica al Eln, registran que desde 1978 hasta 2015, se le atribuyen un total de 6.789 secuestros de personas civiles o militares plagiados.

La Fiscalía también tiene datos relacionados con ese y otros flagelos contra el Eln. El ente acusador señala que los militantes de ese grupo ilegal son investigados por 4.894 secuestros, 930 reclutamientos ilícitos, 5.391 homicidios, 2.989 desplazamientos forzados, 87 casos de violencia basada en género, y generalmente las conductas de rebelión y porte ilegal de armas.

EL COLOMBIANO también consultó con la dirección del Gaula de la Policía, entidad que solo confirmó el plagio del patrullero Héctor Pérez de manera oficial, pues no se tiene denuncia formal de más civiles o uniformados en poder del Eln.

Denuncia de la Defensoría

Según el Ministerio público, la guerrilla de alias “Gabino” mantiene en su poder, desde junio del año pasado a un bebé de dos años y nueve meses quien al parecer es hijo de una desmovilizada.

“Información allegada a la entidad indica que el niño, que al parecer está en zona rural del municipio de Tadó, Chocó, es hijo de una desmovilizada del Eln y de un integrante del mismo grupo guerrillero. Por lo tanto, le solicita a la cúpula de esa guerrilla que ordene al comandante del frente ‘Cacique Calarcá’ entregar al niño sano y salvo”, dijo el defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao Cabrera.

Sobre este caso, el jefe de la delegación del Eln, “Antonio García”, aseguró ante un medio de comunicación radial, que “el caso del menor será investigado al interior de la organización para poder constatar su veracidad”.

El defensor del pueblo por su parte pidió que la libertad del niño sea un primer gesto de voluntad de paz de esa guerrilla en esta nueva negociación, aunque reconoció que ese grupo ha sido el causante de la mayoría de secuestros en el país, pero “no tenemos cifras concretas y no nos arriesgamos a darlas, pero puedo decir que la Defensoría en compañía del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la Iglesia Católica, ha participado en cerca de una docena de liberaciones de personas retenidas como mediadores efectivos”.

Diálogos en conflicto

Los equipos negociadores fueron claros en advertir que el conflicto seguirá activo en medio de los diálogos de paz.

“Una de las reglas de juego establecidas es que esto se hace en medio del conflicto, porque nosotros somos el Estado y estamos ganando y eso representa una ventaja para nosotros, hasta que no lleguemos a la firma del acuerdo final, seguimos en conflicto”, dijo Frank Pearl.

Sobre esto, el Eln aseguró que fue voluntad del Gobierno negociar en medio del conflicto, lo que no garantiza que este grupo suspenda actos criminales como el secuestro.

4.894
integrantes del Eln son investigados por la Fiscalía por el delito de secuestro.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD