“Es camorrero. Busca incomodarnos, hostigarnos y provocarnos permanentemente”. En estos términos, el senador Nicolás Albeiro Echeverry (Partido Conservador) resumió lo que para la mayor parte de la bancada paisa en el Congreso ha significado la puja que ha abierto el presidente Gustavo Petro frente a las obras y proyectos viales de Antioquia.
La andanada pareció zanjarse semanas atrás cuando el gobernador Andrés Julián Rendón –retomando una propuesta del expresidente Álvaro Uribe Vélez–, decidió lanzar una “vaca” para recoger recursos de manera voluntaria de los propios antioqueños y darle fin a las obras pendientes de las vías 4G. Sin embargo, en los últimos días la disputa adquirió otros matices: el Jefe de Estado arremetió contra la iniciativa, llegó a satanizarla e incluso, hizo eco de denuncias de supuesta entrada de dineros irregulares.
Al margen de las diferencias ideológicas, que para los congresistas paisas terminaron exacerbadas por cuenta de la reciente contienda electoral, lo cierto es que hoy están en veremos proyectos como el Túnel del Toyo y las conexiones de Bolombolo, Primavera, y Puerto Antioquia y Occidente. ¿Cuál es la salida política para dejar de lado las rencillas y que los antioqueños sean quienes resulten victoriosos?
Lea también: La reforma pensional ve una luz en el Congreso: Gobierno “estaría dispuesto” a bajar el umbral de cotización
El presidente Gustavo Petro, en un mordaz mensaje divulgado este miércoles santo, arreció contra “la derecha de Antioquia”, reclamó por “regionalismos de doble moral” y calificó como “bellaquería inmensa” la iniciativa alrededor de la vaca y la recolección autónoma y voluntaria de recursos.
“No le dicen al pueblo antioqueño que mi Gobierno ya giró $1,1 billones para el Túnel del Toyo y no hablan de los posibles $765.000 millones de sobrecostos de la obra (...) Manejaron el presupuesto de Colombia a las patadas y a los grandes negociados”, aseguró el Jefe de Estado, quien arreció en el discurso de que el presupuesto histórico del país se ha destinado a las obras de Medellín y Bogotá.
Para el senador Estebán Quintero, del Centro Democrático, al margen de las disputas políticas, lo que está haciendo el mandatario al hacer las veces de talanquera –oponiéndose a la vaca y al no acelerar la entrega de recursos–, no es más que “otro golpe contra Antioquia”, más que contra la oposición.
“Es una falta de respeto para los antioqueños. Desde el año pasado tratamos como bancada antioqueña de que se aprobara en el Presupuesto Nacional una partida de más de $390.000 millones, pero el presidente Petro no los quiso incluir. Hemos hecho diferentes debates de control político, pero la negativa del Gobierno Nacional ha sido siempre contundente”, explicó en diálogo con este diario.
En ello coincidió el senador del Partido de La U, Juan Felipe Lemos, quien destacó la “acción solidaria” de Antioquia e instó a mantener este esfuerzo por parte de los paisas dado que el Gobierno “no quiere cumplir sus obligaciones y responsabilidades”.
Sin embargo, para los congresistas no deja de ser lamentable, con dejo de desconsuelo, que el presidente no solo se oponga a la vaca, sino que la satanice al decir que fue infiltrada por dineros del Clan del Golfo o que no se han puesto los suficientes cerrojos para evitar que una millonaria e inédita donación termine contaminada por un supuesto lavado de activos.
En esa línea, el senador oficialista Alex Flórez (Pacto Histórico) alertó que, pese a los buenos deseos, no puede garantizar la procedencia ni limpieza de los recursos. Inclusive, alertó que las obras podrían terminar cimentadas sobre recursos producto de delitos como el homicidio, la extorsión o el secuestro: “Es bastante preocupante que hayan infiltrado dineros del narcotráfico a la vaca, un asunto que era muy predecible porque no tenía ningún protocolo de seguridad serio establecido”, explicó a EL COLOMBIANO.
Inclusive, el senador petrista llegó a decir que quien evade sus responsabilidades de gestión y la consecución de recursos es el gobernador Rendón. De hecho, fue más allá y radicó una denuncia ante la Fiscalía por cuenta de un eventual lavado de activos: “Necesitamos claridad sobre el proceso, el origen de los recursos y cómo van a blindar a los ciudadanos y a las arcas del departamento, que no pueden terminar manchadas de sangre”.
Al margen de ello, la propia Gobernación ya respondió que, con base en una auditoría de la Secretaría de Hacienda, se determinó que hay algunas donaciones sin identificación clara del donante. En esos casos, los recursos se aíslan en una cuenta y se pondrán a disposición de las autoridades competentes. Por todo ello, se ratificó que no se aceptan donaciones por canales diferentes a los virtuales PSE y las propias aplicación de Bancolombia, que permiten la trazabilidad del recurso y el donante.
Reconociendo que se necesita contar con los filtros adecuados, el senador Andrés Guerra (Centro Democrático) indicó que no se puede desvirtuar que el 99,9 % de quienes desean donar son legales. En ese sentido, aunque reconoció la necesidad de diálogo con el Gobierno, dijo que el presidente no contribuye a mejorar las relaciones. “Hoy no veo ninguna posibilidad de acercamiento. El gobierno Petro cada que puede nos destroza”.
Desde una visión más optimista, el senador Echeverry destacó la importancia de avanzar en una reunión entre Petro y la bancada paisa para que se escuchen posturas. Sin embargo, reclamó que el encuentro lo ha dilatado el propio Jefe de Estado, que “no quiere sino hostigarnos y provocarnos”.
El senador Jhon Jairo Roldán (Partido Liberal), a su turno, dijo tener la fórmula para zanjar las diferencias y lograr que la bancada paisa logre concertar con el primer mandatario: “Hoy hay una persona que podría ser vocero del pueblo antioqueño. No sería el señor gobernador, sino el expresidente Uribe. Sería un diálogo entre gobernantes que podrían sacar adelante estos temas”.
Con o sin Uribe, lo cierto es que hoy la animadversión del Jefe de Estado y los suyos contra iniciativas como la vaca termina por afectar al pueblo antioqueño. De allí la necesidad de lograr acuerdos e insistir en la concertación para destrabar las obras y que tanto el Gobierno como los senadores trabajen por la región.
“La vaca está firme”
La Gobernación de Antioquia dio una nueva indicación a quienes quieren sumarse con un aporte para la vaca para financiar los proyectos viales. El secretario de Hacienda de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, explicó que ante las alertas por posible ingreso de recursos de origen ilícito, lo cual no se ha confirmado que haya sucedido, se tomó una medida para prevenir que hechos así se presenten: no se recibirán donaciones de dinero en efectivo.
Frente a la información que circuló sobre la supuesta suspensión de la campaña, el gobernador aclaró, a través de un mensaje de X en el que le respondió al presidente Petro, que “la vaca está firme; continuará impulsada por la solidaridad de miles de Antioqueños y Colombianos”. El funcionario indicó que tras una auditoría adelantada por su dependencia detectaron que en esta forma de aportes se encuentran algunos en los que no se cuenta con una clara identificación del donante.