x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Familia del niño Lyan está desprotegida por Fuerza Pública y al personero que les ayuda le hicieron extraño seguimiento

La liberación del menor de edad fue opacada por la muerte de uno de sus familiares, quien tenía antecedentes penales.

  • El niño Lyan Hortúa regresó a la libertad en la noche del 21 de mayo de 2025. FOTO: CORTESÍA.
    El niño Lyan Hortúa regresó a la libertad en la noche del 21 de mayo de 2025. FOTO: CORTESÍA.
23 de mayo de 2025
bookmark

El asesinato de un pariente, la desprotección a la que están sometidos sus seres queridos y los extraños seguimientos al personero de Cali, están opacando la alegría por el regreso a la libertad del niño Lyan Hortúa, en Valle del Cauca.

El personero distrital, Gerardo Mendoza Castrillón, denunció este viernes ante los medios de comunicación que la familia del menor de 11 años de edad no cuenta con la ayuda de la Fuerza Pública para su seguridad, aun después de padecer durante 18 días por el secuestro del infante.

Le puede interesar: Asesinatos, atentados y dinero: la historia que rodea el secuestro del niño Lyan José Hortúa

“Su esquema de seguridad en estos momentos es Dios. Así me lo manifiestan, y están todos confinando y cuidando de sus vidas, porque con lo que aconteció con Antonio Cuadros, se genera pánico y terror. Tenemos que ser solidarios con esta familia”, indicó el personero Mendoza.

Jesús Antonio Cuadros Osorio era primo del padrastro de Lyan, Jorsuar Suárez, y fue asesinado por sicarios en la mañana de este jueves. El familiar estaba desayunando con una mujer en una panadería del barrio Bretaña, en Cali, cuando los delincuentes le dispararon por la espalda; la señora resultó herida y fue hospitalizada.

Cuadros Osorio participó activamente en el proceso de liberación del niño, luego de que la familia decidiera pagar un millonario rescate a la organización criminal que lo secuestró el pasado 3 de mayo, en el corregimiento Potrerito de Jamundí (Valle).

De acuerdo con el relato de Mendoza, fue Cuadros quien transportó el dinero de la extorsión y lo llevó a los captores, quienes después le entregaron el infante a una comisión de la Defensoría del Pueblo.

Las causas del asesinato no han sido esclarecidas de momento, pero para los investigadores de la Fiscalía es claro que se relaciona con ese asunto.

Lea aquí: Antonio Cuadros, familiar de Lyan que entregó el dinero para el rescate del menor, fue asesinado en Cali

El general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, informó que a la víctima ya le habían hecho un atentado en 2014 y que tenía antecedentes penales por porte ilegal de armas y lesiones personales culposas, aunque no detalló en qué circunstancias se produjeron esos hechos.

La Alcaldía ofreció una recompensa de $50 millones de pesos por información que ayude a esclarecer el homicidio.

Otro hecho que está generando zozobra alrededor del mediático secuestro, son los supuestos seguimientos ilegales al personero Mendoza.

En una conversación con el diario El Tiempo, el funcionario contó que “hubo una aparente persecución. El esquema de seguridad enseguida evalúa la situación, advierte sobre un vehículo que nos seguía y a pesar de los cruces, el esquema de seguridad seguía sorteando, el vehículo seguía”.

De momento se desconoce si esta extraña situación, ocurrida en la noche del jueves, también está ligada a la liberación del niño y la muerte de su allegado, cuya familia también le rogó protección a las autoridades.

Además: Familia de Lyan confirma que sí pagaron por el rescate del niño a grupos armados: “funcionarios del Estado nos aconsejaron pagar”

El contexto del secuestro del niño Lyan José Hortúa

Tal cual ha venido informando EL COLOMBIANO, fuentes cercanas al caso indicaron que el secuestro de Lyan al parecer guarda relación con unos bienes y una fortuna que su familia habría heredado de su padre biológico.

Se trata de José Leonardo Hortúa Blandón, alias “Mascota”, uno de los cabecillas de la extinta organización narcotraficante “los Rastrojos”, quien fue asesinado un mes antes del nacimiento de Lyan.

“Mascota” era pareja de Angie Bonilla, quien estaba en embarazo de su primer hijo, cuando se produjo el atentado mortal el 19 de abril de 2013 en la ciudad de Cali.

En aquel entonces, “Mascota” era lugarteniente de Diego Pérez Henao (“Diego Rastrojo”), el líder de “los Rastrojos”, así como el principal candidato a heredar su lugar, luego de que el patrón fuera extraditado en 2012 a Estados Unidos.

La viuda Angie Bonilla volvió a casarse con un reconocido joyero de Cali, Jorsuar Suárez, con quien tuvo otra niña.

A principios de este año, un antiguo integrante de “los Rastrojos” se presentó ante ella, exigiéndole que le entregara los bienes que había dejado “Mascota”. La mujer explicó que no tenía nada de eso, y posteriormente se presentó el secuestro de Lyan, al parecer como un medio de presión para la devolución de esa fortuna.

Siga leyendo: Un presunto cobro de bienes de la mafia habría desatado el secuestro del niño Lyan en Valle del Cauca

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD