x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se vota la Consulta Anticorrupción, ¿se honrará el compromiso con el sí?

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
05 de junio de 2018
bookmark

Un mes y 19 días después de acordar su aplazamiento, a las 4:00 p.m. de este martes será votado en la Plenaria del Senado la Consulta Anticorrupción, impulsada por la Alianza Verde.

El pasado 17 de abril, tras una larga lista de impedimentos de congresistas que fueron todos negados, finalmente se aceptó la petición del Centro Democrático de votar la consulta después de la primera vuelta de las elecciones, para impedir que la época prelectoral interfiriera en la decisión, recordando que una de las promotoras, Claudia López, fue la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo.

El Senado solo se limitará a decidir si es o no conveniente convocar a los ciudadanos a decidir si se implementan siete modificaciones al Estado, que reducirán ciertas facultades y beneficios de los funcionarios, con lo que se busca evitar que sean proclives a participar en corruptelas. Los legisladores no pueden modificar o alterar lo que contiene la consulta.

Según la propia López, antes de acceder al aplazamiento, 75 senadores de 10 bancadas se comprometieron a dar su voto positivo a la consulta. Restará ver si todos mantienen su promesa.

Los 29 congresistas que pidieron declararse impedidos para votarla argumentaron razones personales sobre los puntos 1 y 7 de la consulta, que rebaja su sueldo y su posibilidad de reelegirse más de tres veces, les afectaría personalmente.

Si la Plenaria finalmente pasa la propuesta, será el presidente Juan Manuel Santos quien defina la fecha en la que se convocará a la ciudadanía.

No obstante, algunos senadores han cuestionado que varios cambios que contiene la consulta no se podrían hacer por este medio popular, sino que requerirían una reforma constitucional.

Los 7 puntos de la consulta

1. Reducir el salario a los congresistas y altos funcionarios del Estado.

2. Cárcel para corruptos y se les prohibirá volver a contratar con el Estado.

3. Contratación transparente obligatoria en todo el país.

4. Presupuestos públicos con participación ciudadana.

5. Congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión.

6. Hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos y extinguirles dominio.

7. No más atornillados en el poder: máximo 3 periodos en corporaciones públicas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD