x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sancionan a 57 IPS por incumplimientos en normas de salud, ¿en cuál departamento?

Se han llevado a cabo 180 visitas a IPS, en las cuales se identificaron diversas presuntas irregularidades en la prestación de servicios de salud.

  • Las medidas sancionatorias administrativas pueden variar desde el cierre temporal hasta el cierre definitivo de las instalaciones. FOTO: Colprensa.
    Las medidas sancionatorias administrativas pueden variar desde el cierre temporal hasta el cierre definitivo de las instalaciones. FOTO: Colprensa.
07 de septiembre de 2024
bookmark

En lo corrido del año, la Secretaría de Salud Departamental del Atlántico ha impuesto sanciones a 57 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por incumplimientos en las normas de habilitación establecidas por la Resolución 3100 de 2019, que incluyen el cierre temporal o definitivo, con el fin de garantizar la calidad y seguridad en la prestación de los servicios de salud.

La subsecretaria de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, Rosmery Wehdeking, informó que se han llevado a cabo 180 visitas exhaustivas a IPS en los municipios de Soledad, Sabanalarga y Juan de Acosta, en las cuales se identificaron diversas irregularidades en la prestación de servicios de salud.

Estas acciones se enmarcan en el proceso de inspección, vigilancia y control que realiza la Secretaría de Salud del Atlántico, con el objetivo de verificar que las IPS cumplan con los estándares de habilitación requeridos.

“Nuestro trabajo se enfoca en asegurar que la prestación de servicios de salud en el departamento sea de la más alta calidad y que las IPS operen dentro del marco legal establecido. Hasta la fecha, hemos intervenido a 57 prestadores de servicios de salud, tanto instituciones como profesionales independientes, por proveer atención en salud de manera irregular o sin estar debidamente inscritos en el registro especial de prestadores”, explicó Wehdeking.

Agregó que las medidas sancionatorias administrativas impuestas por la Secretaría de Salud Departamental pueden variar desde el cierre temporal hasta el cierre definitivo de las instalaciones, al depender de la gravedad de las faltas detectadas.

Entre las principales infracciones se encuentran la prestación de servicios sin estar habilitados, la falta de inscripción en el registro oficial y la oferta de servicios que no corresponden a la infraestructura disponible.

Estos operativos de control tienen como objetivo principal garantizar que los usuarios del sistema de salud en Atlántico reciban una atención segura y de calidad, conforme a las exigencias normativas vigentes.

La subsecretaria Wehedeking destacó que la Secretaría continuará realizando estas inspecciones en todo el departamento para asegurar que las IPS cumplan con su deber de brindar atención en salud confiable y acorde con las necesidades de la comunidad y con lo reportado ante las autoridades competentes.

“La intención es garantizar la prestación de servicios de salud a nuestros usuarios, que esta prestación sea real, que los prestadores que estén habilitados verdaderamente existan y que la oferta de servicio sea acorde con lo que ellos a nivel de su infraestructura, estén brindando a la comunidad”, agregó Wehdeking.

Cabe indicar que la Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social establece un marco regulatorio para la habilitación de servicios de salud, su verificación y control, proceso en el cual la Secretaría de Salud tiene un rol fundamental en la vigilancia y garantía de la calidad de la atención que recibe la población.

La resolución establece criterios técnicos, administrativos y de infraestructura que deben ser verificados antes de otorgar la habilitación, lo que asegura que los servicios ofrecidos cumplan con los realmente entregados a la gente, como con estándares de calidad, seguridad y eficiencia.

Una vez que un prestador ha sido habilitado, la Secretaría verifica periódicamente el cumplimiento de los servicios. Esto incluye inspecciones en terreno, auditorías y revisiones documentales que permitan evaluar tanto la infraestructura como la calidad de la atención brindada.

Estas sanciones pueden variar desde amonestaciones y multas hasta la suspensión temporal o definitiva de la habilitación del prestador.

Conozca más: “El sistema de salud enfrenta uno de los momentos más desafiantes de su historia”: Audifarma tras investigación de Supersalud

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD