x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ya hay 55 casos de viruela del mono en Colombia

El Instituto Nacional de Salud entregó el reporte de diagnósticos. Bogotá concentra la mayoría.

  • Esta enfermedad se conoce desde 1970, cuando se detectó el primer caso en la República Democrática del Congo. FOTO: GETTY
    Esta enfermedad se conoce desde 1970, cuando se detectó el primer caso en la República Democrática del Congo. FOTO: GETTY
08 de agosto de 2022
bookmark

El Instituto Nacional de Salud (INS) dio a conocer este lunes que en el país se han confirmado ya 55 casos de viruela del mono.

La mayoría de los diagnósticos se encuentra en Bogotá, pues la capital ha detectado 41 del total nacional; Antioquia tiene 4, manteniendo la misma cantidad del informe anterior; Tolima registra 2, Risaralda 3 y Cartagena, Cundinamarca, La Guajira, Valle del Cauca y Santander 1 caso cada uno.

En total se han analizado 162 casos, 65 ya fueron descartados y 55 se han confirmado, como se mencionaba anteriormente.

Según explicó el INS, varios de estos casos son nexos de otras cadenas, pues algunos se relacionan con personas que habían viajado fuera del país, pero otros son de fuente desconocida y algunos continúan en estudio.

El reporte inmediatamente anterior (4 de agosto) decía que en Colombia había 43 casos, de los cuales 33 estaban en Colombia, 4 en Antioquia y los demás, con un caso en cada uno, estaban en Cundinamarca, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, La Guajira y Santander.

El país tiene 28 laboratorios capacitados para detectar esta enfermedad, que hacen parte de la red diagnóstica de la covid-19. 14 de estos son Laboratorios Departamentales de Salud Pública y los demás son de universidades.

“Dicha estrategia de colaboración, de entidades públicas y privadas, de tipo IPS y centros de investigación, permanece en el tiempo como estrategia de rápida respuesta”, explicó Martha Ospina, directora del INS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, declaró la viruela del mono como una emergencia de salud internacional el pasado 23 de julio. Con esta, se pusieron en marcha los protocolos que se requieran para intentar contener el brote y que este no pase a ser una pandemia.

Por ahora, Colombia está atenta a las recomendaciones que se hagan desde ahí para tomar acciones adicionales si se requieren.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD