x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ser multitarea, una habilidad intelectual

En eso de hacer varias cosas a la vez, las mujeres llevan ventaja por un proceso evolutivo del cerebro.

15 de febrero de 2015
bookmark

¿Se ha puesto a pensar alguna vez cuántas cosas hace en un solo día? Tener por lo menos cinco ventanas abiertas en el computador y varios chats en el celular, leer correos en la tablet, asistir a más de tres reuniones en la jornada, estar pendiente de sus hijos y su familia... y todo ocurre a la vez.

El fácil acceso a la tecnología y el hecho de estar conectados todo el tiempo ha visibilizado más el fenómeno de la multitarea. Sin embargo, ese es un asunto ya de vieja data.

Luis Alfredo Villa, neurólogo, indica que en la evolución, las mujeres siempre tuvieron que atender varias cosas a la vez. “Uno de los asuntos que más demanda ser multitarea es la maternidad, criar dos o tres niños, cuidarlos. En tiempos pasados se tenía un niño hoy, otro a los nueves meses, y se acumulaban hasta 10 y 12 hijos. Eso implicaba ponerles atención, cuidar el hogar y además, cultivar el campo. En la multitarea el cerebro femenino es mejor procesador, es una habilidad intelectual que ellas desarrollan más”, explicó el especialista.

El asunto ahora es identificar si hacer muchas cosas a la vez realmente es efectivo y productivo. Para resolver esas inquietudes el neurólogo Villa habló con EL COLOMBIANO.

¿Qué tan bueno es ser

multitarea?

“No hay muchos estudios que puedan referenciar eso. Sin embargo, para la productividad es mucho más importante hacer un solo proceso intelectual. El cerebro funciona de manera más eficiente si está concentrado en una sola cosa, aunque uno debería tratar de desarrollar varias habilidades intelectuales. El activar varias funciones a la vez y prender varios softwares en el cerebro ayuda mucho al desarrollo de habilidades y eso no constituye de ninguna manera una condición lesiva para el cerebro”.

¿Hay una forma adecuada para ser una persona multitarea?

“Es mejor la multitarea de fenómenos que no ocupan la misma zona cerebral. Por ejemplo, hablar y escribir es una multitarea que ocupa practicamente el mismo sistema, pero estar hablando y pintando, o hablando y haciendo oficio, o hablando y manejando no ocupa el mismo sistema. Lo adecuado es que se trabajen diferentes aspectos y para eso habría que conocer cómo funciona el cerebro, lo mejor sería usar áreas auditivas y visuales como multitarea, por ejemplo ver televisión y hacer un plano”.

¿Todas las personas tienen esta habilidad?

“Un individuo que no tenga atención no tiene habilidad para hacer multitarea. Uno de los factores es tener una muy buena atención. La atención simultánea es una función intelectual que se llama función ejecutiva, a mejor función ejecutiva más capacidad de multitarea se tiene. Es excelente enseñar a los niños a ser multitarea. Deberíamos aprender a utilizar el hemisferio derecho, pues la función actual está muy circunscrita al lenguaje y áreas visuales. Por eso, es tan importante hacer que los niños pinten, dibujen, aprendan un instrumento musical. Luego el cerebro con los años se va especializando y los jóvenes se vuelven versátiles para hacer una cosa y no varias a la vez” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD