x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno inyectará $1.5 billones para aliviar finanzas de hospitales

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
21 de julio de 2015
bookmark

El Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, anunció una inyección de capital de 1.5 millones de pesos para aliviar la situación financiera de los hospitales del país. Los dineros se desembolsarán en los próximos meses, y se busca con ellos se ejecuten siete medidas.

Entre las medidas se destacan la reglamentación de la subcuenta de garantías del Fosyga. Así, afirman, se podrán estructurar líneas de crédito blandas con tasa compensada a Entidades Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadores de Servicio de Salud (IPS).

Este decreto de reglamentación estará listo ese mismo mes y la línea de crédito estará estructurada a finales de agosto. Para esta iniciativa se invertirán 100 mil millones de pesos que apalancarán créditos por más de un billón de pesos.

De otra parte, la entidad aseguró que destinará otros 100 mil millones para la compra de cartera de las EPS con un periodo de gracia de tres meses, de tal manera que no se afecte el flujo corriente.

Asimismo, Gaviria comunicó que se habilitará la utilización de recursos que administran las Cajas de Compensación Familiar para el pago de deudas.

Esto quiere decir que las Cajas de Compensación que participen o hayan participado en el régimen Contributivo y Subsidiario, podrán utilizar algunos recursos que recaudan para sanar deudas o capitalizar los programas de salud.

Aclaró además que los recursos que corresponden aproximadamente a $350 mil millones se comenzarán a pagar a partir de agosto y la Superintendencia de Salud se encargará de impartir instrucciones claras sobre la forma de registrar contablemente estos recursos.

A esto se suma la verificación de manera anticipada de los montos autorizados por las EPS para el giro directo a prestadores, de tal forma que se incremente el promedio de giro directo que hoy está en el 70 % de acuerdo con el jefe de la cartera de Salud.

De la misma manera, el funcionario argumentó que la reglamentación del giro directo en el régimen contributivo será otra de las medidas tomadas por el ministerio, ya que actualmente el giro directo se aplica en este régimen sólo para las EPS que se encuentra intervenidas o con alguna medida de vigilancia especial por parte de la fe SNS.

De acuerdo con ello, el Ministro dejo claro que esta medida se extenderá a todos aquellos que no cumplen las condiciones financieras, entre ellas, el pago oportuno a los prestadores, y se espera que esta norma esté operando a finales del mes de septiembre.

Igualmente, se confirmó que se priorizarán esfuerzos de conciliación de cartera entre EPS e IPS, incentivando, por medio la superintendencia nacional de salud, la realización de jornadas especiales de conciliación en las que serán citados los deudores de los hospitales para buscar acuerdos efectivos de pago.

Gaviria aseguró que la Superintendencia de Salud realizará controles a los recursos de las cuentas maestras de pago de la EPS así como al registro de pagos a través de giro directo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida