x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Están vencidas algunas vacunas de covid-19 que MinSalud usará para el pico respiratorio?

El ministro Guillermo Jaramillo aseguró que en el país hay 757.400 dosis de vacunas de Moderna y otras 2.997.600 de Sinovac.

  • Según el Ministerio de Salud, hay 350 mil vacunas bivalentes disponibles que sirven para la nueva cepa JN1. FOTO COLPRENSA
    Según el Ministerio de Salud, hay 350 mil vacunas bivalentes disponibles que sirven para la nueva cepa JN1. FOTO COLPRENSA
  • Cuadro presentado en la rueda de prensa del Ministerio de Salud. FOTO CAPTURA DE VIDEO
    Cuadro presentado en la rueda de prensa del Ministerio de Salud. FOTO CAPTURA DE VIDEO
  • Respuesta a un derecho de petición a Andrés Forero por parte del Ministerio de Salud. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
    Respuesta a un derecho de petición a Andrés Forero por parte del Ministerio de Salud. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
  • Imagen de las dosis del lote 019M22A con fecha de vencimiento del 23 de enero.
    Imagen de las dosis del lote 019M22A con fecha de vencimiento del 23 de enero.
  • Imagen de las dosis del lote 004M22A con fecha de vencimiento del 18 de diciembre de 2023.
    Imagen de las dosis del lote 004M22A con fecha de vencimiento del 18 de diciembre de 2023.
  • Imagen de las dosis del lote 010B23-2A con fecha de vencimiento del 25 de diciembre de 2023.
    Imagen de las dosis del lote 010B23-2A con fecha de vencimiento del 25 de diciembre de 2023.
17 de enero de 2024
bookmark

Colombia enfrenta un pico respiratorio por infecciones respiratorias agudas graves y covid-19, para los cuales el Ministerio de Salud asegura estar preparado para enfrentarlo, en parte, con vacunas contra el coronavirus.

Este panorama puso al ministro Guillermo Jaramillo a exponer las cifras de las vacunas que tiene el país disponibles para inmunizar a la población vulnerable.

Le puede interesar: Corte Constitucional ordena retirar estatua de la Virgen del Carmen de la oficina de tránsito de Floridablanca.

En ese sentido, el Ministerio aseguró el pasado 14 de enero que tiene 343.056 dosis disponibles de la vacuna Moderna bivalente (que protege contra el virus original de coronavirus y la variante ómicron) y otras 138.900 para distribuir en las entidades territoriales que expresen la necesidad (ver documento).

Y después, en una rueda de prensa el pasado 16 de enero, Jaramillo aseguró que había un total de 3.755.000 dosis, de las cuales 2.997.600 son de Sinovac y 757.400 de Moderna bivalente.

Sin embargo, mediante un cruce del número de los lotes de vacuna y las fechas de llegada al país, EL COLOMBIANO pudo establecer una discrepancia entre las cifras que entregó el Ministerio de Salud en momentos diferentes.

En la rueda de prensa del pasado martes, Guillermo Jaramillo expuso con la ayuda de un cuadro en una diapositiva que las 757.400 dosis llegaron al país el 28 de septiembre y el 2 de octubre de 2023, mediante los lotes 019M22A, 004M22A y 010B23-2A, cuya fecha de vencimiento es el 23 de abril, el 18 de marzo y el 25 de marzo de 2024.

Cuadro presentado en la rueda de prensa del Ministerio de Salud. FOTO CAPTURA DE VIDEO
Cuadro presentado en la rueda de prensa del Ministerio de Salud. FOTO CAPTURA DE VIDEO

Y aquí viene el gran pero. En la respuesta a un derecho de petición (ver documento) que le respondieron al representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático) el 27 de octubre del año pasado, esa entidad reseñó esos mismos tres lotes de biológicos de Moderno con una fecha de vencimiento distinta.

Al lote 019M22A lo reseñaron con fecha de vencimiento del 23 de enero de 2024, al 004M22A lo pusieron con vencimiento el 18 diciembre de 2023 y el 010B23-2A salió señalado con fecha de caducidad del 25 de diciembre de 2023.

Respuesta a un derecho de petición a Andrés Forero por parte del Ministerio de Salud. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
Respuesta a un derecho de petición a Andrés Forero por parte del Ministerio de Salud. FOTO CAPTURA DE PANTALLA

En esos cinco lotes llegaron 757.400 dosis repartidas en un primer envío de 174.150 dosis (lote 019M22A), un segundo de 81.050 (019M22-2A), un tercero de 10.100 (004M22A), un cuarto de 56.700 (003M22A) y el último de 435.400 (010B23-2A).

De hecho, la cantidad de dosis que el ministro presentó esta semana suma cuatro lotes en dos de la siguiente manera. Las 255.200 dosis que el cuadro presenta bajo el lote 019M22A es la suma de los lotes 019M22A y 019M22-2A (174.150+81.050) que señala la respuesta al representante Forero.

Así mismo, las 66.800 del lote 004M22A que mostró Guillermo Jaramillo es la suma de los lotes 004M22A y 003M22A (10.100+56.700) que se ve en la respuesta al derecho de petición.

Si bien podría tratarse de una confusión de cifras en el Minsalud, lo cierto es que las fechas y lotes que respondieron en el derecho de petición —que tiene una carga legal que obliga a las entidades a responder verídicamente— están soportadas por una fotos que adjuntaron de las dosis, en donde están las fechas de vencimiento.

Imagen de las dosis del lote 019M22A con fecha de vencimiento del 23 de enero.
Imagen de las dosis del lote 019M22A con fecha de vencimiento del 23 de enero.
Imagen de las dosis del lote 004M22A con fecha de vencimiento del 18 de diciembre de 2023.
Imagen de las dosis del lote 004M22A con fecha de vencimiento del 18 de diciembre de 2023.
Imagen de las dosis del lote 010B23-2A con fecha de vencimiento del 25 de diciembre de 2023.
Imagen de las dosis del lote 010B23-2A con fecha de vencimiento del 25 de diciembre de 2023.

Este diario escribió a la oficina de prensa del Ministerio de Salud consultando por esta diferencia entre fechas y lotes, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Vacunación y cifras del pico respiratorio

El más reciente boletín epidemiológico —que recoge los datos de la situación de salud en el país entre el 31 de diciembre y el 6 de enero— señala que hubo 3.457 casos por infección respiratoria aguda grave a pesar de que el número esperado era 3.431. Las ciudades con casos por encima de lo esperado fueron Cali, con 336 casos; Cundinamarca, con 234; y Cauca, con 49.

Entre tanto, el covid-19 contabilizó 2.187 casos cuando se esperaban 1.267. Bogotá fue la ciudad que más casos presentó con 996 (se esperaban 650), seguido por Cali con 327 (se esperaban 80) y Santander con 149 (se esperaban 59).

Estos números pusieron en alerta a las autoridades de salud, quienes le insisten a la población que mantenga medidas como el uso de tapabocas si presentan síntomas respiratorios, el lavado de manos, evitar los lugares concurridos y, en el caso de confirmarse un virus, el aislamiento.

Ante esto, el Ministerio de Salud hizo un llamado a la vacunación, que calificó como “la vacunación es una de las medidas más efectivas para proteger a la población contra los virus respiratorios que circulan en la actualidad”.

En los últimos seis meses (agosto a enero) las cifras de vacunación se ha comportado por debajo de 40 mil dosis aplicadas al mes, en los que prevaleció la aplicación de segundos refuerzos.

Infográfico
¿Están vencidas algunas vacunas de covid-19 que MinSalud usará para el pico respiratorio?

Agosto, septiembre y diciembre de 2023 fueron los meses con más dosis de segundos refuerzos se aplicaron, con 49.149, 31.380 y 34.514, respectivamente.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD