x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En la mira de los ortopedistas

Los motociclistas son pacientes latentes de esta especialidad médica. La prevención es ideal.

  • Con el aumento en el número de motociclistas se han incrementado, también, el número de pacientes de personas lesionadas o con traumas ocasionadas por accidentes y caídas. FOTO archivo
    Con el aumento en el número de motociclistas se han incrementado, también, el número de pacientes de personas lesionadas o con traumas ocasionadas por accidentes y caídas. FOTO archivo
20 de abril de 2017
bookmark

Cuando un motociclista sufre un accidente puede tener desde traumas menores, como contusiones o excoriaciones (raspones), hasta fracturas, heridas de piel, traumas de abdomen, tórax o craneoencefálico. O, en el peor de los casos, la combinación de todas las anteriores.

Para conocer el cuidado de las lesiones EL COLOMBIANO consultó a Juan Pablo Suescún Moreno, ortopedista de la Universidad Militar de Bogotá y especialista en Cirugía de Reemplazos Articulares de Cadera y Rodilla de la misma universidad y quien presta sus servicios en la Clínica Medellín.

“En cuanto a lesiones en la piel este es un tejido que se recupera en dos o tres semanas dependiendo de la severidad de las lesiones y con cuidado básico (lavado de las heridas con jabón); lo más importante es evitar infecciones. La piel tiene un alto poder de recuperación”, comenta.

Sin embargo, no todas las heridas de la epidermis son sencillas pues en los casos en los que hay pérdida de tejido o parte de piel y músculo es necesario un injerto. Explica Juan Pablo que “cuando no hay posibilidad de regeneración, el defecto es muy grande o no hay cómo suturar se debe sacar tejido de un lado sano y ponerlo en la parte del defecto”.

Los injertos se pueden dar de dos maneras: los vascularizados en los cuales se saca un pedazo de músculo y piel con una arteria y una vena que son colocados con microcirugía y en los cuales hay que prestar atención de que la sangre le esté llegando y que no se haya cortado la circulación lo que podría causar la muerte al injerto; y de otro lado, el que es solo piel; en este se debe vigilar que pegue bien y que permanezca vivo.

Entre el yeso o la cirugía

En el caso de las fracturas, Suescún Moreno, quien es médico egresado de la Universidad de Antioquia, afirma que las partes más comprometidas en los accidentes de los motociclistas son las extremidades superiores e inferiores, debido a su alta exposición.

“Para los huesos largos como la tibia y el fémur lo ideal, y el estándar, es colocarles con cirugía un clavo endomedular (dentro del hueso); pero en fracturas abiertas (cuando el hueso rompe la piel) no son aconsejables, por lo que en ese caso se instalan tutores externos (fijador externo) para prevenir infecciones”, explica el médico.

De otro lado, el yeso se utiliza cuando las fracturas no están ni desplazadas ni muy corridas. El tiempo en el que pega la rotura es alrededor de 4 a 6 semanas para miembros superiores y de 8 a 12, para los inferiores.

Posterior a esto, dice este ortopedista, es necesario hacer control mensual con radiografías y, en caso de que se requiera, realizar los ejercicios de recuperación y fisioterapia ya que las articulaciones cuando están mucho tiempo quietas se pegan y pierden movimiento; mientras que los músculos pierden fuerza y tono.

Finalmente, cuando se presentan múltiples traumas estos son manejados de forma interdisciplinaria por su complejidad e incluye, generalmente, la participación de médico ortopedista, cirujano general y neurocirujano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD