x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El “capricho” del MinSalud con año rural que le costó el puesto a alta funcionaria

En diciembre de 2023, Guillermo Jaramillo le pidió la carta de renuncia a la exdirectora de Desarrollo del Talento Humano en Salud tras una fuerte discusión por la no exoneración del servicio social obligatorio. Esta es la historia.

  • El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y la exdirectora de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Edilma Suárez. FOTO COLPRENSA Y CORTESÍA
    El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y la exdirectora de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Edilma Suárez. FOTO COLPRENSA Y CORTESÍA
  • El servicio social obligatorio es un requisito para graduados de carreras de salud para ejercer su profesión. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El servicio social obligatorio es un requisito para graduados de carreras de salud para ejercer su profesión. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

Una discusión y una renuncia dejó las deliberaciones y el trabajo que hizo el Ministerio de Salud a finales del año pasado sobre el proyecto de resolución para hacer cambios en la prestación del servicio social obligatorio (año rural) para los graduados de carreras del área de salud.

Le puede interesar: Sura sí considera ser “gestora” en modelo de salud de Petro, pero tiene condiciones.

El costo de esto lo terminó pagando la entonces directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Edilma Suárez, cargo desde el que se organiza todo lo que tiene que ver con el rural.

Una alta fuente del Ministerio le contó a EL COLOMBIANO que la salida de Suárez se dio por las profundas diferencias que tuvo con el ministro Guillermo Jaramillo a raíz de este proyecto de resolución y el manejo que quiere darle el ministro al rural, pues para el funcionario es una regla tácita que “no se exonera a nadie”.

“Él no escucha lo técnico, actúa por capricho y eso afecta la institucionalidad”, afirmó la fuente respecto al tema.

En los pasillos del ministerio pocos ignoran esto, pues por esas diferencias ambos tuvieron una fuerte discusión que ocurrió en una reunión con decenas de funcionarios de esa entidad. El tema llegó a oídos de algunas asociaciones gremiales de salud, desde donde también confirmaron el hecho.

El servicio social obligatorio es un requisito para graduados de carreras de salud para ejercer su profesión. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
El servicio social obligatorio es un requisito para graduados de carreras de salud para ejercer su profesión. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

Este diario estableció que a Jaramillo se le advirtió la dificultad de dejar de exonerar a graduados de bacteriología, enfermería, odontología y medicina, pues hay más graduados al año que número de plazas para hacer el rural. Sin embargo, a los gritos el ministro insistió en su “capricho” y procedió a despedirla por incompatibilidad de caracteres.

Finalmente, contó la fuente del ministerio, ahora la misión de “no exoneración de nadie” está en manos de quien la remplazó en la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, José Alexis Mahecha Acosta.

Este funcionario, como lo contó este diario, es un exagente y ex jefe de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y de la Policía que no tiene experiencia relacionada con el sector salud y ahora tiene tres cargos en el Minsterio de Salud.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD