x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

8,7 millones de personas mata el cáncer en un año

Uno de cada tres hombres desarrollará el mal, y una de cada cuatro mujeres. Pese a avances, se viene un gran aumento en casos y muertes.

  • La secuenciación del genoma para conocer el genotipo de las personas es básico para conocer el tipo de droga que podría beneficiar al paciente. FOTO Instituto Nacional del Cáncer
    La secuenciación del genoma para conocer el genotipo de las personas es básico para conocer el tipo de droga que podría beneficiar al paciente. FOTO Instituto Nacional del Cáncer
19 de enero de 2017
bookmark

Hay mejores tratamientos, distintas formas de prevención, más información, pero en 2015 hubo 17,5 millones de casos alrededor del planeta.

Por todos los tipos de cáncer se produjeron ese año 8,7 millones de muertes de acuerdo con el reporte de la Carga Global de Cáncer publicado en Jama Oncology.

Este mal es hoy la segunda causa de muerte en el planeta y saber su estado es vital para dirigir las acciones de control y atención.

El estudio presentado por Christina Fitzmaurice y colegas de la Universidad de Washignton en Seattle presentó algunos indicadores que son preocupantes.

Entre 2005 y 2015, por ejemplo, los casos se incrementaron 33 %, avance explicado por el envejecimiento (16 %) y crecimiento de la población (13 %) más los cambios en tasas especificas por la edad (4 %).

Los análisis revelaron que globalmente la probabilidad de desarrollar cáncer en algún momento de la vida es de 1 de 3 para hombres y de 1 en 4 para mujeres.

Si bien hoy se cuenta con herramientas novedosas y tratamientos personalizados con base en el perfil genético del paciente y el fortalecimiento del sistema inmunitario, queda mucho en la batalla contra la mortal enfermedad.

Representativos

Mientras el cáncer de próstata fue el más común en hombres con 1,6 millones de casos, los de bronquios y pulmón son los que más muertes producen. En mujeres el más común es el de seno, con 2,4 millones de casos, siendo así mismo el tipo que más incide en la mortalidad.

En Colombia, comentó Marisol González, directora de Promoción y Prevención de Medicáncer, el tipo de cáncer que más se está diagnosticando y más está produciendo muerte en ambos géneros es de pulmón, seguido en el género femenino por el de mama, y en el masculino el de próstata.

El reporte global reveló asimismo que el de próstata causó 1,2 millones de muertes, mientras el de tráquea-bronquios-pulmón es el que más años perdidos por muerte temprana genera, 25,9 millones; y el de seno en mujeres con 15,1 millones de años perdidos, cáncer que produjo 523 000 muertes.

Por todos los tipos de cáncer se perdieron 208,3 millones de años por muerte prematura, ambos sexos.

Entre 2005 y 2015 la incidencia de todos los tipos de cáncer combinados aumentó en 174 de los 195 países analizados.

Los de próstata, tráquea-bronquios-pulmón y el colorrectal fueron los más incidentes en hombres, respondiendo por el 42 % de todos los tipos: 1,6 millones, 1,4 millones y 920 00 casos respectivamente.

Pero en mortalidad la situación fue diferente. Cobraron más víctimas los cánceres de tráquea-bronquios-pulmón, de hígado y estómago con 1,21 millones, 577 000 y 535 000 casos.

Además del de pulmón los que más años perdidos causaron fueron los de hígado y estómago.

En mujeres, aparte del seno, el otro más incidente es el colorrectal.

En los niños, los tipos de cáncer más comunes son las leucemias, otras neoplasias, el linfoma no-Hodgkin, cerebro y sistema nervioso.

Hábitos

El cáncer de pulmón produce 50 % menos muertes en hombres en Estados Unidos, aunque en mujeres subió su incidencia.

Eso acontece en Colombia, de acuerdo con González. Se había estabilizado la mortalidad, pero desde 2008 se incrementó por el uso del cigarrillo.

También ha aumentado la mortalidad por cáncer de seno debido a la detección tardía, a la vez que el uterino ha bajado por la mayor conciencia de las mujeres para hacerse la citología vaginal.

Las demoras, tanto en la detección, como en los tratamientos por una u otra razón, inciden en la mortalidad.

Para los autores del reporte la incidencia del cáncer irá en aumento, lo que requerirá reforzar medidas como los hábitos saludables de vida.

50
por ciento aumentarán las muertes por cáncer a 2030 por el envejecimiento y el aumento poblacional
32
grupos de cáncer fueron incluidos en el reporte de la carga global de esa enfermedad. Contiene datos de 195 países
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD