El año pasado tan solo en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud inspeccionó más 12 toneladas de alimentos y decomisó cerca de 940 kilos, de los cuales un 82 % correspondió a carne de especies mayores.
En ese contexto, la Nueva EPS a través de su jefatura de Promoción y Prevención entregó una serie de recomendaciones para comprar la cena navideña, y evitar intoxicaciones con alimentos.
Entre las observaciones se destaca que a la hora de comprar recuerde siempre verificar la fecha de vencimiento de todos los productos empacados, pues son la principal causa de intoxicaciones por alimentos.
Igualmente, se advirtió tener en cuenta los requisitos de rotulación de los derivados cárnicos al momento de hacer las compras, y en particular que se vea el nombre del alimento, su lista de ingredientes, así como el nombre y dirección del fabricante o del envasador, el registro sanitario INVIMA y la fecha de vencimiento.
En productos importados además debe indicarse el nombre y la dirección del importador del alimento, país de origen e identificación del lote, condiciones de conservación y el registro sanitario.
Sobre los embutidos se indicó que estos requieren temperaturas de 4 grados centígrados para su conservar la cadena de frío y se aconsejó no comprar los productos de este tipo que no se encuentren en refrigeración.
“Los alimentos preparados que compre en la calle deben ser confiables, cuando lo haga debe estar seguro de su procedencia, de la calidad de los ingredientes y la materia prima con que fueron elaborados. La apariencia del alimento no debe ser verdosa ni de olor fuerte”, se lee en la nota de advertencias de la Nueva EPS.
Otros consejos: No consuma alimentos preparados en días anteriores, especialmente si no han sido refrigerados. Y no ofrezca comida recalentada a los bebés o a menores de edad, pues pueden resultar afectados.
Entendiendo que se mantiene la alerta por la covid, es importante entender que, a pesar de la festividad, el virus sigue circulando y no se puede bajar la guardia, lo que reafirma la importancia de no dejar de lado las medidas de bioseguridad en las celebraciones.
Para evitar la propagación de la enfermedad se sugirió no realizar reuniones familiares en espacios cerrados y con poca ventilación. “En lo posible evite encuentros con seres queridos con los cuales no convive”, se insistió.
Otras recomendaciones:
1- Si decide llevar a cabo alguna reunión: continuar con el uso del tapabocas, distanciamiento físico, usar alcohol y gel desinfectante.
2- Asumir un comportamiento consciente y responsable: reconocer las condiciones de salud propias y las de su entorno.
3- Acompañar y proporcionar apoyo emocional a las personas adultas mayores: aunque se debe conservar, en la medida de lo posible, el confinamiento, es importante conocer sus emociones. Las videollamadas son una buena herramienta para estar cerca.
4- Apoyar el mantenimiento de prácticas de cuidado: no descuidar los buenos hábitos alimenticios, dormir las horas adecuadas, fomentar la actividad física y lúdicas de entretenimiento.