x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con encuesta se supo qué hay que hacer en la salud

La medición es el único producto original que hasta ahora ha realizado la Misión de Sabios. Consultó a todo el sector.

  • El doctor Juan Manuel Anaya, profesor de la Universidad del Rosario, hace parte de la Misión de Sabios 2019. FOTO Cortesía
    El doctor Juan Manuel Anaya, profesor de la Universidad del Rosario, hace parte de la Misión de Sabios 2019. FOTO Cortesía
04 de diciembre de 2019
bookmark

La Misión de Sabios presentó la Gran Encuesta de Salud, con la que logró diagnosticar qué es lo que se necesita para que el sector pueda ser más innovador.

Desde Ciencias de la Vida y de la Salud, uno de los ocho focos en los que enfoca su trabajo la Misión dedicada especialmente a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se propusieron ser democráticos y legitimar las sugerencias de política pública en salud.

Para ello realizaron varios foros en diferentes regiones del país, donde recopilaron información que fue ampliada con la encuesta, para la cual consultaron a todo el sector de salud, en total, 5.298 personas la diligenciaron.

Juan Manuel Anaya, miembro de la Misión de Sabios 2019, explicó que las principales conclusiones fueron: “la primera es que el principal problema de salud pública es la salud mental; la segunda es que la prioridad de inversión en investigación debe ser la medicina personalizada; y la tercera es que se debe incluir en el pensum de Medicina la enseñanza de la investigación”.

Otra de las recomendaciones presentadas por la Misión tiene que ver con construir parques o centros didácticos interactivos en salud, sobre todo en aquellas regiones con limitada participación y desarrollo, para incrementar la apropiación social del conocimiento.

Hay que actuar

Ahora la pelota quedará en la cancha del Gobierno, que deberá traducir las 15 recomendaciones en actos legítimos y tangibles, pero ¿cómo hacerlo y con cuáles recursos en época de déficit económico?

De acuerdo con Anaya, para eso están las políticas, “el Gobierno debe considerarlas válidas y útiles para que Colombia entre en la autopista de la innovación y la tecnología a nivel mundial”.

Una de las características de las recomendaciones de Ciencias de la Salud y de la Vida es que son alcanzables sin necesidad de grandes inversiones: “Los recursos financieros son muy importantes, pero nada reemplaza a la voluntad para que la política se haga”, anotó Anaya.

Al evento en el que se presentaron los resultados de la encuesta no asistió representación del Ministerio de Salud, aunque sí de Colciencias, pero este viernes se entregarán los resultados y todas las recomendaciones a la Presidencia de la República, se espera que la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, interlocutora con la Misión de Sabios, asista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD