x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se pueden evitar los problemas con el colon

Que tengo el colon irritado, que no puedo comer granos, que lo heredé de mis padres. Mucho se dice alrededor de esta condición. Un experto resuelve tus dudas.

  • El intestino está conectado al cerebro y los nervios pueden volverse más activos durante momentos de estrés, lo que provoca que el colon sea más sensible, se comprima o se contraiga. Foto: ShutterStock
    El intestino está conectado al cerebro y los nervios pueden volverse más activos durante momentos de estrés, lo que provoca que el colon sea más sensible, se comprima o se contraiga. Foto: ShutterStock
12 de junio de 2017
bookmark

Empecemos por el nombre médico de la enfermedad: síndrome de intestino irritable. Es una de las mayores causas de consulta en el mundo afectando a más del 30 por ciento de la población y a todos los grupos de edades, aunque es más frecuente en los jóvenes y en las mujeres; según estadísticas, lo sufren dos mujeres por cada hombre.

YOK entrevistó al Gastroenterólogo Jhon Jaime Carvajal, quien explicó que ese porcentaje puede variar. “Hay personas que no tienen idea que padecen este síndrome. Los síntomas que lo caracterizan pueden confundirse con un simple malestar estomacal hasta trastornos tumorales”. Entonces, ¿cuáles son los síntomas reales? ¿Cómo me entero que mi colon no está bien? Jhon Jaime explica que “no todas las personas presentan los mismos malestares, pero si la persona tiene un dolor abdominal crónico, de más de dos o tres meses, de forma intermitente y que se asocie a los cambios en el hábito intestinal, debe saber que no es un dolor común”.

¿Cuáles son las causas de los daños en el colon?

“No hay una causa clara que asegure que la persona va o no a tener síndrome de intestino irritable. Hay factores tanto genéticos como psicosociales. Casi el 60 por ciento de pacientes con síndrome de intestino irritable tienen algún trastorno depresivo, de estrés o ansiedad. El doctor Carvajal recomienda que “una vez realizado el diagnóstico debe iniciarse un tratamiento inmediato, para disminuir la presencia de los síntomas”.

¿Tiene cura?

“No es frecuente decirle al paciente ‘logramos curar el síndrome’. Lo que normalmente se hace es controlarlo, sobre todo los síntomas de mayor gravedad”.

“Tengo el colon inflamado”

¡Es un mito! “De hecho el colón no se inflama. Para padecer del síndrome de intestino irritable deben descartarse todas las patologías inflamatorias. Lo que la gente llama inflamación es la sensación de aumento de los gases intestinales”, explica el especialista Jhon Jaime Carvajal.

¡Atentos!

Para evitar. Comidas con alto contenido de grasa, muy condimentadas, granos o algunos vegetales de hoja verde aumentan la irritación.

Con paciencia. No debes suprimir todos los alimentos de inmediato. Lo ideal es buscar qué tipo de comidas te afectan más y empezar a descartar.

Sin excesos. Eliminar todos los alimentos que te molestan podría generar deficiencia de nutrientes y de elementos vitales de una alimentación balanceada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD