x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué el ministro de Salud dijo que hay un “pequeño pico” de covid?

La circulación de la variante ómicron y la alta tasa de vacunación anticovid han reducido la letalidad.

  • El ministro Ruiz invitó a los mayores de 50 años a aplicarse sus dosis de refuerzo. FOTO: COLPRENSA
    El ministro Ruiz invitó a los mayores de 50 años a aplicarse sus dosis de refuerzo. FOTO: COLPRENSA
14 de junio de 2022
bookmark

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que el país está atravesando por un “pequeño” pico de contagios de coronavirus. Así lo mostraron los reportes de la semana pasada, que documentaron 8.472 contagios nuevos en siete días.

Los casos activos –las personas que tienen covid en la actualidad– eran 9.120 hasta el pasado 9 de junio, un crecimiento evidente frente a los 6.008 casos que se registraron la semana anterior.

La positividad –la proporción de test que dan positivo del total que se hacen– dio un brinco de 4,7% al 6,5% en solo una semana.

¿A qué se debe el incremento?

“La semana pasada se incrementó el número de casos, 3.092 más, y estamos viendo que en Colombia esta creciendo una nueva subvariante de ómicron, que es la B4”, sostuvo el funcionario.

Esta se suma a la subvariante BA.2, que también circula en el país y ha provocado fuertes picos en países de Europa y Norteamérica. De hecho, según el último reporte genómico del Instituto Nacional de Salud, esa subvariante se ha identificado en más de la mitad de los nuevos contagios en territorio colombiano. Aunque aún es limitada, la evidencia científica muestra que BA.2 es hasta 30% más contagiosa que la forma original de ómicron.

Así mismo, el desmonte de medidas de bioseguridad –ya no se requiere el uso del tapabocas en recintos cerrados en la mitad de los municipios del país– y el hecho de que se haya relajado el autocuidado, podrían explicar los incrementos en los contagios, según expertos.

La letalidad por covid-19 en Colombia, además, pasó del 2,2% al 1,1% una vez comenzó a circular la variante ómicron del coronavirus. “Realmente Ómicron es una variante altamente transmisible pero que muestra una baja mortalidad”, sostuvo el ministro Ruiz.

El riesgo sigue existiendo, sobre todo para poblaciones de más de 50 años, las cuales necesitan nuevos refuerzos anticovid para garantizar su protección. Requieren, entonces, de una tercera o una cuarta dosis según sea el caso.

Adicionalmente, Ruiz insistió en que los niños que no se han vacunado siquiera con una o dos dosis de las vacunas también están en riesgo de contagiarse, transmitir o incluso agravarse por causa del covid-19.

Las recomendaciones también apuntan a que las personas con síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, pérdida del gusto o el olfato se aíslen. También se recomienda el uso del tapabocas en sus casas, para evitar contagios en las familias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD