Cinco años después de que todo el sur de Atlántico se inundó, debido a la ruptura del canal del Dique en plena temporada del fenómeno de La Niña, y después de que desde el Fondo Adaptación estructuró un proyecto por 1,5 billones de pesos para mitigar y prevenir que se repitiera este tipo de catástrofes, desde la zona hay un llamado de alerta: hay filtraciones.
La denuncia la viene haciendo comunidades y mismas administraciones locales, quienes preocupadas han comenzado a ver cómo las orillas del canal se están viendo erosionadas, y hay algunos puntos que tienen filtraciones de agua. Frente a esto, la Gobernación estructuró un plan de choque y desde el Fondo Adaptación aún no hay respuesta, debido a que su nuevo gerente, Iván Mustafá, aún no se posesiona.
Grace Tapia, personera de Santa Lucia, Atlántico, uno de los municipios más golpeados por la emergencia de 2010, le dijo a EL COLOMBIANO que el problema es que cinco años después ellos no ven las obras. “El tema es la erosión que hay en la plaza principal de Santa Lucía. Por eso hemos dicho, que el Fondo Adaptación se durmió todo este tiempo y ahora con el anuncio de una nueva Niña no hay obras”.
Según la personera hay zonas de la orilla que ya tienen excavaciones que los hacen pensar que cuando lleguen las lluvias más fuertes se volverán a inundar. “La erosión es muy grande y lo peor es que en el 2010 la tragedia ocurrió a 11 kilómetros del casco urbano, mientras que hoy las grietas las tenemos en la plaza principal del pueblo”.
Explicó que esta semana los visitó el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y según ella lo que hizo “fue lavarle el cerebro a la gente. Aunque se comprometió con unas obras, aquí la solución debe ser inmediata y no queremos más pañitos de agua tibia y eso es lo que van a hacer. Además, están ya anunciando que harán obras que no se hicieron en el tiempo de sequía y ahora quieren hacerlas corriendo. Nosotros necesitamos una solución, la verdad es que estamos asustados. Aquí no han hecho nada. El Estado se olvidó del sur del Atlántico”, dijo la funcionaria.
Entretanto, la personera de Manatí, Lucineth Cantillo, explicó que hoy tienen temor debido a que para ellos se puede repetir la tragedia.
“Hay una demora en ejecución de las obras que debería hacer el Fondo Adaptación, ya que en nuestro municipio en 2010 sufrió una inundación en la cual el 70 % de nuestra población fue arropada por las aguas del Canal del Dique. Nuestro temor es que eso se vuelva a repetir. El detonante para que denunciáramos esta situación es que hay filtraciones y no vemos obras”.