En Colombia se generan un millón de toneladas de residuos plásticos al año y el ciudadano promedio consume 24 kilos de este material, así lo estimó el procurador general de la nación, Fernando Carrillo.
Los cálculos de la Procuraduría indican que cada día una persona utiliza 60 gramos de plástico, lo que al final del mes puede significar 2 kilos de este residuo por habitante. Si ese número se multiplica por la población del país –que está estimada en 45 millones– la cifra es preocupante.
Lea también: La fuerte imagen de un cangrejo atrapado en un vaso de plástico
Especialmente, al considerar que el porcentaje de reciclaje de este solo alcanza el 7 %. Entonces, el restante 93 %, en palabras del procurador, “termina siempre acumulado en los rellenos sanitarios o se arroja a las montañas, a los valles, y a los ríos”,
Carrillo realizó estos apuntes al instalar el seminario Plástico de un solo uso, un desafío para todos, en el que aseguró que sí es posible controlar su consumo en Colombia.
“No solo es a punta de buena voluntad, sino de una política pública, de medidas sancionatorias, de arrinconar con normas, control legal y social, a quienes están vulnerando los derechos de los colombianos”, indicó Carrillo.
Lea también: Metro de Medellín rehabilitó 5 puntos de recarga verde
El procurador aseguró que el río Magdalena, en lugar de ser un motivo de orgullo, causa vergüenza porque en términos de los ríos más grandes del mundo es el número 15 en los desechos que vierte en los océanos: más de 10.000 animales marinos y más de 1.000.000 de aves mueren precisamente por cuenta de este agente, indicó Carrillo.
Ante esta realidad, el procurador solicitó a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales la apertura procesos sancionatorios para 25 empresas que han incumplido las resoluciones que se han expedido en los últimos años en materia de control de plástico. Además, reclamó que la ciudadanía sea autocrítica respecto al consumo de plástico.