“En cuatro años quiero llevar a la Registraduría Nacional al Siglo XXI”, dijo el registrador nacional, Alexander Vega, en una rueda de prensa en la que propuso las tres estrategias con las cuales quiere darle un vuelco digital a este organismo electoral.
El primer proceso de este plan de acción consiste en algo así como un voto doble en los procesos electorales. Es decir, se plantea que cuando el ciudadano entre a la urna, haya una máquina donde pueda registrar su voto, la cual imprimirá un papel con el voto para ser depositado en una urna física.
Le puede interesar: Registro de defunción ahora se podrá obtener en línea
“¿Qué quiere decir eso? Que habrá doble cómputo, es decir, habrá el papel de la máquina y el deposito en la urna, al final de la jornada electoral podrá compararse el formulario E14 que lo sacará la máquina y no los jurados de votación”, dijo el registrador Vega.
Para darle una prueba a este proceso, el registrador plantea realizar pruebas piloto, por ejemplo, en las próximas elecciones de los Concejos Municipales de Juventud en octubre.
Registro civil en línea e identificación biométrica facial
A través de esta opción, los ciudadanos podrían descargar su registro civil de la web, el cual es “la base de la identificación”, de acuerdo a la Registraduría.
Además, Vega anunció que pretende llevar a cabo tres pilotos con la teconología de reconocimiento facial. La primera, por petición de la Aeronáutica civil, se haría en el aeropuerto El Dorado de Bogotá para identificar a los pasajeros.
También puede leer: Portal de Belén, inspiración para los nombres en Colombia
La segunda, también por petición de la Federación de Fútbol, consiste en la propuesta de tener biometría facial durante la próxima Copa América. Por último, el director del Inpec, Norberto Mujica, le habría propuesto al registrador hacer una actualización de la población carcelaria a través de la biometría facial.
“Ya contamos con los equipos en la Registraduría y vamos a ofrecer el servicio a la entidades del estado”, afirmó Vega.
Cédula digital
Se trata de una estrategia para dar cumplimiento al Decreto Antitrámites, a través de una actualización de este documento de identificación personal.
“La cédula tendrá un chip digital en el que podrá incluirse la historia clínica y otros datos biográficos de la persona y también podrá descargarse en el celular y tendrá validez ante las autoridades”, precisó el registrador.
Es decir, se tendrá la cédula física, con el chip, y una cédula digital, que podrá ser presentada a través de una aplicación móvil. Vega aclaró que esto no anulará las cédulas existentes, sino que el ciudadano que quiera tener un duplicado de su documento, saldrá con las nuevas especificaciones.