x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No se guardó nada: los 17 reparos de Álvaro Uribe sobre la reforma a la salud

El expresidente considera que el nuevo sistema podría ser “insostenible”.

  • El expresidente Álvaro Uribe considera que el nuevo sistema que propondrá la reforma a la salud sería insostenible. FOTO COLPRENSA
    El expresidente Álvaro Uribe considera que el nuevo sistema que propondrá la reforma a la salud sería insostenible. FOTO COLPRENSA
04 de febrero de 2023
bookmark

El proyecto de reforma a la salud agita cada vez más los ánimos en el país y, aunque todavía no se conoce el texto que radicará el Gobierno, las observaciones no se han hecho esperar.

Basado en el esquema actual y en lo que ha trascendido sobre la reforma, el expresidente Álvaro Uribe compartió un borrador de 17 puntos titulado “Sistema de Salud: ajustes sin desbarajuste”.

En el texto planteó que el sistema vigente ha ayudado a que los ciudadanos pasaran de pagar el 55% al 16% de los costos al ser atendidos.

Puede leer: “Las EPS no curan, las EPS facturan”: la polémica publicación de Carolina Corcho

“El Estado y los empleadores pagan la mayor parte, el trabajador la cotización mínima y los compatriotas informales casi no pagan”, manifestó el exmandatario.

Uribe reconoció que aunque hay entidades destacables, algunos hospitales, EPS privadas y estatales y cooperativas no se han salvado de la corrupción, y defendió que el Gobierno anterior luchó contra ello.

A partir de ahí, consideró que la propuesta del Gobierno Petro “llevaría a que las personas para acceder a la salud tendrían que acudir a fondos regionales, organismos de monopolios burocráticos estatales”.

Podría interesarle: “El problema fiscal del sistema son los médicos”: la acusación de la ministra Corcho que enfureció al sector salud

Para el líder del Centro Democrático, esa situación “puede llevar a unos costos impagables por la explosión burocrática. Sin EPS se debilitaría la racionalidad para utilizar el servicio. Además, en un monopolio estatal aumentaría el peligro de crecientes influencias politiqueras para obtener citas, acceso a especialistas, a procedimientos y cirugías”.

Entre otras críticas, consideró que con la reforma aumentaría el riesgo de corrupción y sería insostenible por “agotamiento de recursos”.

“Las buenas EPS, que van quedando, cobran máximo 3,5% por toda su actividad. El monopolio estatal propuesto costaría mucho más. La EPS deberían estar condicionadas a una certificación de excelencia”, apuntó Uribe.

El expresidente cerró diciendo que para mejorar las condiciones de los trabajadores no se debería eliminar el contrato sindical, sino ajustarlo, y que no es conveniente “que la homologación de las competencias de los profesionales de la salud la desplacen de las sociedades científicas a monopolios estatales”.

Por ahora se está a la espera del texto final de la reforma, que quedaría listo este mismo mes.

“Está surtiendo sus últimas modificaciones en los artículos específicamente transitorios para poder ser dado a conocer al país. Yo hubiera querido que hubiera sido antes, pero insisto, son disposiciones del Consejo de Gobierno que define los tiempos para dar a conocer las políticas públicas”, explicó la ministra de Salud, Carolina Corcho.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD