De ahora en adelante, los congresistas en Colombia tendrán que trabajar más tiempo y se ausentarán menos de sus labores gracias a la aprobación en último debate de un proyecto de acto legislativo que reduce un mes del receso legislativo.
La iniciativa legislativa fue aprobada este miércoles en la Cámara de Representantes y con ella se modificará el artículo 138 de la Constitución, en el que se establecen los periodos de la legislatura del Congreso, que ahora será más extensa en determinados periodos.
En la actualidad los congresistas sesionan, según la ley, en dos periodos a lo largo de un año. El primero comienza desde el 20 de julio al 16 de diciembre y el siguiente desde el 16 de marzo hasta el 20 de junio, pero desde ahora se le agregará un mes más de labores.
Y es que con este proyecto el segundo periodo legislativo no arrancará desde el 16 de marzo, como ahora, sino que lo hará a partir del 16 de febrero, por lo que el receso será de dos meses y no de tres como funciona actualmente.
A ese ajuste el Congreso le hizo una excepción, ya que se determinó que el periodo de sesiones en el que se realicen las elecciones legislativas iniciará el 16 de marzo y finalizará el 20 de junio, pero en los tres años siguientes a las elecciones se sesionará desde el 16 de febrero.
Tras la aprobación, el senador David Luna, autor de la iniciativa, aseguró que con esta reducción del receso legislativo se le está cumpliendo al país la promesa de cambiar los “privilegios” que tienen los congresistas en el país.
“Al fin le estamos diciendo a los colombianos que cumplimos. Nos comprometimos a reducir las vacaciones del Congreso y se aprobó la reforma que lo logra. El Congreso se tenía que reconectar con la opinión pública reduciendo privilegios, hoy lo estamos haciendo”, expuso Luna.