x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hospitales y clínicas piden “salvavidas” del gobierno para poder tener liquidez

Los hospitales pidieron que el gobierno nacional le haga un giro directo y que se les envíen las “reservas técnicas” que alcanzan los 18 billones de pesos.

  • Las Clínicas y Hospitales pidieron que exista un plan extraordinario de liquidez. FOTO EDWIN BUSTAMANTE RESTREPO
    Las Clínicas y Hospitales pidieron que exista un plan extraordinario de liquidez. FOTO EDWIN BUSTAMANTE RESTREPO
09 de octubre de 2023
bookmark

Hasta el despacho de Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, llegó una carta en la que la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) alertan sobre la situación financiera en la que se encuentra el sector. La agremiación pidió, además, que el gobierno tome medidas urgentes.

“Una de esas grandes preocupaciones es el impacto que generan los procesos de liquidación de EPS; consideramos que las liquidaciones actuales y futuras deben acompañarse de medidas para proteger a la red hospitalaria. Por ello, destacamos la apertura a una petición reiterada de este gremio, sobre la creación de un Fondo de Garantías, que esperamos se esté trabajando para su consolidación”, señaló la ACHC en un comunicado.

Lea más: Colegio Médico de Antioquia asegura que persiste desabastecimiento de medicamentos y piden al Gobierno tomar medidas

Es que los hospitales y clínicas del país dicen que la deuda de las EPS ya se incrementó en un 14% entre diciembre de 2022 y junio de 2023. Pasó de 14 a 16 billones de pesos.

La dificultad en el flujo de recursos es constante y sobre las instituciones hospitalarias públicas y privadas recae el peso de la atención a los usuarios, no solo por el componente misional, sino porque por mandato constitucional y de Ley estatutaria, nunca cesan en la prestación de servicios, independiente del pago o no de dichas atenciones”, añadió el gremio de los hospitales.

Entérese: ¿Siente disminuido el apetito sexual? Si tuvo covid, esta pudo ser la causa, advierte estudio

Esta misma advertencia se le había enviado al ministerio de Salud en julio pasado. En ese entonces se habló de un fondo de garantías como medida para asegurarle los recursos a la red hospitalaria ante los procesos de liquidación de las EPS.

Además del fondo, las EPS proponen implementar un giro directo que les permita obtener solvencia.

“Que se incluya a todas las EPS con algún tipo de medida o intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud y se realicen los giros en los porcentajes suficientes para irrigar recursos hacia las IPS”, pidieron los hospitales.

También pidieron que se “desinviertan las reservas técnicas” a las EPS, aseguraron que esos recursos alcanzan los 18 billones de pesos y que esos recursos podrían ir directamente a las Clínicas y Hospitales.

Las IPS pidieron continuar implementando acciones como la compra de cartera y los préstamos que se otorgan a través de Findeter.

“Sin duda señor Ministro, las dificultades de las IPS para operar el día a día y responder por sus obligaciones, requiere de mecanismos extraordinarios y por ello en esta misiva presentamos alternativas que, integradas y armonizadas en un paquete como un plan extraordinario de liquidez, beneficiaría de manera directa a la institucionalidad hospitalaria pública y privada del país, garantizando así el acceso y continuidad de los servicios”, puntualizó la red hospitalaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD