El consorcio Navelena reanudó este jueves el dragado en el canal de acceso a la zona portuaria del río Magdalena el cual estaba suspendido desde el pasado sábado. La autorización se dio después de que el consorcio entregara la información adicional solicitada por la Dimar para la intervención en el canal e inmediatamente después de haber recibido el permiso de la Capitanía de Puerto, la empresa inició las obras de dragado.
El capitán de fragata, Ricardo de la Rosa, comandante (e) del Puerto de Barranquilla, dijo que una vez analizado el plan de trabajo presentado por Navelena y revisados todos los requisitos que la autoridad marítima requería para su control para su acceso al canal de acceso, “se dio luz verde por parte de la autoridad marítima para iniciar los trabajos de dragado. Estamos en coordinación con Cormagdalena y con Navelena y hemos podido avanzar”. Agregó que esperan que los trabajos se adelanten de acuerdo con las exigencias de la autoridad marítima.
Estas obras que hacen parte de las obligaciones contractuales que tiene el consorcio Navelena para la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena en 908 km, cuentan con los permisos de manejo ambiental tramitados por Cormagdalena.
“En Navelena estamos comprometidos con la competitividad del país y estamos seguros de que la reanudación de las obras de dragado en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla es un paso importante para alcanzarla y más cuando esta zona del Río Magdalena se está viendo afectada por el verano lo que ha impedido el acceso de barcos de gran calado”, aseguró Jorge Barragán, presidente de la compañía.
El Proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena es una apuesta del Gobierno Nacional por el transporte multimodal, que con una inversión de 2,5 billones de pesos, permitirá integrar otras obras de infraestructura con el corredor fluvial, ayudando a la competitividad de los productos colombianos, ahorrando costos operacionales del transporte de carga en el país, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y los tiempos de viaje por el río.
Así mismo, beneficiará a 1.000.000 de habitantes, generará alrededor de 500 empleos directos y 2.200 indirectos. Las obras de encauzamiento y dragado atraviesan 9 departamentos y 57 municipios en canal navegable.