viernes
0 y 6
0 y 6
Christhian David Guzmán es un inexperimentado asesor político que, con cinco semestres de estudio certificados, logró conseguir un puesto en la UTL de la representante del Pacto Histórico Susana Boreal. Inició su vida pública en el movimiento estudiantil, fue expulsado de la Universidad Nacional por bajo rendimiento académico y luego pasó a ganar $9.280.000 mensuales en el Congreso.
EL COLOMBIANO accedió al historial académico del hombre que está detrás de la congresista. En efecto, cursó cinco semestres de Ciencias Políticas; sin embargo, obtuvo bajas calificaciones y terminó expulsado por “bajo rendimiento” de la Universidad Nacional, sede Medellín.
Lea más: Susana Boreal contrató a su pareja en la UTL: le paga 9 millones y no es profesional
“El tipo era un revoltoso. Siempre buscaba la manera de sabotear las clases desde el discurso. Era vocero del movimiento estudiantil de la UNEES, tuvo unos períodos en los que no asistía a clases y tampoco presentaba trabajaos”, le relató a este diario una de sus compañeras de clases que pidió reservar su nombre.
El registro académico de Guzmán indica que accedió a la Universidad Nacional en el primer semestre de 2016. El recién ingresado estudiante tomó cuatro materias y en todas obtuvo una calificación superior a 4.0.
“Las veces que iba a clases era más que todo para interrumpir, insistía en saber más que los profesores. Esa era unas de sus excusas. Decía que él ya contaba con el conocimiento”, reseñó otro compañero de clases.
En el segundo semestre de 2016 el joven mostraba habilidades académicas. Logró obtener la calificación superior (5.0) en las materias de Argumentación Política y Derecho Administrativo y Constitucional.
Las notas del ahora Coordinador de la Unidad de Trabajo Legislativo, asesor político y estratega de Susana Boreal se mantuvieron en buen nivel hasta el primer semestre de 2017. Al año siguiente las universidades públicas del país tomaron la decisión de salir a paro por problemas de financiación.
En ese entonces el presidente era Iván Duque y Guzmán se convirtió en uno de los voceros en Medellín de la protesta social. Pertenecía a la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (UNESS).
Los estudiantes se organizaron y definieron que para dialogar con el gobierno debían tener unos negociadores nacionales. A partir de ahí, dicen los que lo conocieron, se despertó el interés de Guzmán por el poder. Quiso postular su nombre.
Guzmán no obtuvo el respaldo y se quedó sin la posibilidad de tener diálogo directo en las negociaciones con Iván Duque. Como alternativa, creó lo que se denominó la “Coordinación Legislativa”, órgano al interior del movimiento.
Guzmán, en las funciones que, dicen, se autodesignó, manejaba recursos de cooperación internacional y establecía relaciones con los congresistas de entonces.
“Se dedicó a imponer su propia agenda política. Se mostró como el líder estudiantil del paro y quien tenía la capacidad de mover a los demás mientras desconocía los liderazgos que se habían definido desde las regiones”, señaló Juan Luis De la Hoz, exrepresentante estudiantil de la Universidad del Atlántico.
Mientras avanzaba el paro y las negociaciones, Guzmán iba perdiendo materias en la universidad. En 2018, su nota más alta fue un 2.5. El joven perdió América Latina (0.9), Relaciones Internacionales II (1.0) y Teoría de la Sociedad y la Cultura III (0.0).
Ante la salida negociada al paro nacional, Guzmán propuso en una de las asambleas que sometieran a votación el acuerdo alcanzado con Iván Duque. El aspirante a politólogo votó favorablemente y luego deslegitimó lo firmado.
Para saber más: “Soy consumidora de marihuana todos los días”: la confesión de la representante antioqueña Susana Boreal
“Desconoció y empezó una estrategia para deslegitimar a los que nos habíamos acogido al acuerdo. Lo hizo a través del comité de comunicaciones de la organización. Eso representó un riesgo de seguridad para muchos de nosotros”, recordó De la Hoz.
El paro nacional terminó y el paso de Guzmán por la universidad también. De acuerdo con el historial académico, el asesor de la congresista cursó cinco semestres hasta 2019 y su promedio acumulado fue de 2.9, razón suficiente para expulsarlo de las aulas de clases.
Cabe destacar que el estatuto estudiantil de la Universidad Nacional establece en su artículo 44 que un estudiante es expulsado cuando su promedio acumulado sea inferior a 3.0 (lea aquí el estatuto).
Después de ser expulsado de la academia, Christhian David Guzmán se convirtió en activista social y apoyó las manifestaciones sociales de 2019.
En medio de ellas habría conocido al exsenador Gustavo Bolívar –el mismo que certificó una experiencia laboral de la que muchos dudan y quien habría impulsado la inclusión de Boreal en la lista cerrada del Pacto Histórico para la Cámara en Antioquia–.
¿Cuál es su relación con Susana Boreal?
La congresista Susana Boreal estudió dirección de orquesta de la Universidad de Antioquia, aunque no se ha graduado. Fue reconocida públicamente porque lideró un grupo de artistas que hicieron una protesta simbólica durante el Paro Nacional de 2021 en el Parque de los Deseos en Medellín.
Posteriormente, el Pacto Histórico la acogió y la incluyó como segunda en la lista a la Cámara, en donde se encuentra actualmente como representante por Antioquia.
En todo caso, la relación de Boreal y Guzmán hoy los tiene en la mira, ya que él está recibiendo $9.280.000 mensuales por pertenecer al equipo de trabajo de su pareja.
“(Guzmán) es la pareja de Susana y lo único que hacía es estar con ella para arriba y para abajo y ponernos a hacer al resto el trabajo que le correspondía”, aseguró un exmiembro de la UTL de Boreal a este diario.
Sin embargo, en la tarde de este viernes, Boreal dio una declaración pública en la que asegura que Guzmán y ella no sostienen una relación de pareja, que solo tienen una amistad y se conocieron trabajando en el movimiento estudiantil.
Según Boreal, el joven fue asesor político de la campaña del pacto en Antioquia, tanto para las elecciones de Presidencia como para las de Cámara de Representantes.