Muchas son las dudas que genera la Reforma a la Salud presentada en la tarde del lunes por el Gobierno de Gustavo Petro, cuyo pilar será la creación de por lo menos 2.500 Centros de Atención Primaria, CAP, en los territorios del país.
Una de las principales incógnitas que rodean al que sería el nuevo Sistema de Salud colombiano es dónde se atenderán las urgencias. En diálogo con Mañanas Blu, Félix León Martínez, presidente de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, entidad que se encargará de gestionar los recursos del sistema, explicó cómo funcionarán las emergencias clínicas.
“Las urgencias no las manejan los Centros de Atención Primaria, salvo en los municipios pequeños en los que son la única institución en salud. La atención básica tienes que hacerlo en tu barrio. Las urgencias las atenderán los hospitales y clínicas”, aseguró.
El directivo aseguró que esta medida busca acabar con la guerra entre ambulancias y pretende la creación de un sistema único para la atención de urgencias, de manera que se pueda evitar que por negligencia se ponga en riesgo la vida de las personas que acuden a estos servicios.
León Martínez señaló que el objetivo es que el país logre estar al nivel de las naciones desarrolladas del mundo, que tienen un único sistema de atención en urgencias.
“En Colombia se dejó que las ambulancias decidan si atienden o no a los pacientes. Esta privatización ha llevado a una falta de Estado y regulación increíble. El sistema nuevo obliga un sistema único de atención a emergencias”, dijo el presidente, quien agregó que entre otras cosas, la reforma le brinda la posibilidad a las clínicas y hospitales del país para que se inscriban al Sistema Nacional de Salud, pero cumpliendo algunas condiciones.
“Todas las clínicas deben vincularse al sistema y, si se inscriben, deben aceptar el régimen tarifario único del Ministerio de Salud, que acabará con el detalle y el menudeo, porque ese menudeo hace que los hospitales tengan más personal administrativo, que personal asistencial”, concluyó.
León Martínez, que asumió la presidencia de la Adres en octubre de 2022, señaló que, de ser aprobada por el Congreso la Reforma a la Salud tal y como la presentó el Gobierno, su organización, que será la encargada de repartir los recursos a las entidades prestadores de salud, pasaría de tener 250 empleados a contar con una nómina de más de 5.000 personas.