viernes
8 y 2
8 y 2
Eran las tres de la mañana cuando en la vereda Siberia 1 se escuchó el primer disparo. La comunidad de esa zona rural de Tame (Arauca), otra vez, había quedado en medio de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional y las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc.
“El caserío quedó destruido, el salón comunal se fue al piso. Desde que el Ejército logró entrar a la zona se han desactivado 20 trampas explosivas que estaban muy cerca a las viviendas de los pobladores. Hay que reconstruir la vereda. Las comunidades están sin agua y sin luz, tampoco tienen alimentos”, le relató a EL COLOMBIANO Juan Carlos Villate, personero municipal de Tame.
Fue cuando amaneció ese 3 de septiembre que los pobladores de Siberia –ubicada a una hora y media del casco urbano de Tame– se dieron cuenta de los estragos que había dejado el conflicto. Nueve combatientes del ELN habían quedado muertos sobre sus calles.
Desde entonces la comunidad no se ha movido. Está paralizada. Las cifras de la personería indican que 115 habitantes de la vereda y 145 miembros del resguardo indígena La Esperanza están confinados y sin acceso a las garantías del mínimo vital como los servicios públicos y el alimento.
Fue alias Antonio Medina –el mismo cabecilla disidente que ha ordenado la detonación de carrobombas, el despojo de tierras y el asesinato de civiles– quien pidió al final del combate la asistencia humanitaria para cinco heridos del ELN que estaban en su poder.
Entérese: Video | Disidencias piden ayuda humanitaria para atender guerrilleros del ELN que están heridos
“En combates con los compañeros del ELN tenemos una emergencia por unos heridos y por eso le pedimos a la Cruz Roja Internacional y a una comisión del gobierno que, si es posible, nos presten el servicio para auxiliarlos porque nosotros no estamos en las condiciones de atenderlos porque son heridas graves”, dijo Medina en un video. Al fondo, exponía los rostros de los guerrilleros lesionados.
La comisión humanitaria logró ingresar a la zona en la tarde de este martes. Los disidentes entregaron a los heridos. Los llevaron hasta el hospital municipal de Tame.
“Las Farc entregó a los cinco heridos y entre ellos hay una niña menor de 14 años que, cuando la auxiliamos, todavía portaba el unifrorme del ELN: fue reclutada y luego resultó herida. En poder de las disidencias todavía hay 10 personas, dos de ellos son adolescentes y hasta ahora desconocemos su paradero”, relató Villate.
Willinton Rodríguez, gobernador encargado de Arauca, suplicó para que el gobierno nacional, el comisionado de paz y el ministerio de Interior hagan presencia en la zona. Llamó a los grupos armados a excluir a la población civil de sus confrontaciones.
“La Paz Total, por la cual luchamos los gobiernos nacional y departamental, se logra a través del diálogo y la tolerancia, pero, ante todo, con el respeto por la integridad de nuestros ciudadanos”, señaló Rodríguez.
Este jueves el Ejército volvió a patrullar la zona y los civiles siguen refugiados ante el temor de que vuelvan a sonar las balas.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.