x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Preocupación por fallos en seguridad de playas de Cartagena

  • Cerca de 255 mil turistas llegan a Cartagena durante la temporada turística. Autoridades piden responsabilidad en las playas. Foto: Colprensa.
    Cerca de 255 mil turistas llegan a Cartagena durante la temporada turística. Autoridades piden responsabilidad en las playas. Foto: Colprensa.
18 de enero de 2020
bookmark

Los accidentes recientes ocurridos en las playas de Cartagena, que llevaron a pensar en el cierre de Cholón, no deberían presentarse, pues ya existe un protocolo para garantizar la seguridad de las playas, pero requiere más implementación.

La presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal, Maryluz Mejía de Pumarejo, aseguró que Colombia ya cuenta con un programa “Bandera Azul”, que funciona con éxito en cuatro playas emblemáticas del país.

El programa “Bandera Azul” (Blue Flag por su denominación en inglés) es un plan que involucra tanto al sector público como al privado en la gestión de las playas para que sean ambientalmente sostenibles y para que en ellas se adelanten actividades ecoturísticas con criterios de buen uso y cuidados del recurso y especies marítimos.

Las cuatro playas que recibieron recientemente el reconocimiento internacional “Bandera Azul” por parte de la Fundación de Educación Ambiental (FEE siglas en inglés) y Acodal fueron las del Hotel Magüipi de Buenaventura, Bello Horizonte del Hotel Zuana en Santa Marta, Playa Azul en La Boquilla Distrito de Cartagena, así como Jhony Cay de San Andrés.

“La certificación lograda por la playa, marina o embarcación, se alcanza una vez se verifique el cumplimiento de protocolos que ya se encuentran establecidos para ofrecer educación e información ambiental, garantizar la mejor calidad del agua para los bañistas, se adelanten las actividades de gestión ambiental, se brinde la seguridad y los servicios necesarios para que los usuarios accedan a los mayores estándares”, explicó Mejía.

El programa Bandera Azul llegó a Colombia luego de que el Ministerio de Comercio Industria y Turismo surtió un proceso de selección para nombrar una organización que representara a la FEE en Colombia y actuara como su máximo responsable en el país. Para esa misión, fue seleccionada Acodal.

Simultáneamente, se puso en marcha un proyecto piloto con 12 playas distribuidas en el territorio colombiano con alto potencial para recibir la certificación y se conformó un jurado para que tuviera a cargo el proceso de calificación.

Contar este reconocimiento les permite a las playas estar en el radar del turismo mundial. Hoy en día ya hay 3.783 playas, 698 marinas y 77 barcos ecoturísticos que forman parte de esta iniciativa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida