x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Feligreses deberán inscribirse para poder ir a los templos

  • Las parroquias deberán garantizar el distanciamiento social. FOTO Jaime Pérez
    Las parroquias deberán garantizar el distanciamiento social. FOTO Jaime Pérez
06 de julio de 2020
bookmark

Esta semana iniciarán en el país las pruebas piloto para la celebración de misas y otros cultos en los templos del país. Por ese motivo, la Conferencia Episcopal de Colombia dio a conocer el protocolo de bioseguridad que aplicará la Iglesia Católica en sus espacios.

El documento contempla procedimientos de higiene y prevención para antes, durante y después de la celebración, y especifica los elementos de protección y control con los que debe contar cada parroquia.

Antes de iniciar cada eucaristía, los párrocos deben asegurarse de la desinfección general del lugar y los elementos de culto, de hacer una inscripción previa de los fieles que asistirán para que el aforo no supere las 50 personas, garantizar un control a la entrada, diligenciar una planilla con los datos de los asistentes, medir la temperatura a cada uno, y asegurar que quienes ingresen sigan pasos de higiente, como lavado de manos, desinfección de zapatos, uso de tapabocas y distanciamiento físico.

Durante la celebración, los templos deberán tener ubicaciones y rutas demarcadas para asegurar los dos metros de distancia entre cada persona. Asimismo, un solo ayudante podrá manipular, además del sacerdote, los elementos de la celebración.

Lea también: La próxima semana arrancarán pruebas piloto para reabrir iglesias

Después de la celebración, las parroquias deberán organizar la logística para la evacuación del templo sin aglomeraciones, garantizar la desinfección del recinto y reabastecerse de los elementos de bioseguridad.

De igual forma, se deberá capacitar a agentes pastorales que ayuden en cada etapa del proceso. Estas personas deberán dominar a fondo el protocolo de bioseguridad y tener nociones frente a los síntomas de la enfermedad y los procedimientos a realizar en caso de una emergencia.

Hay además, cambios en algunos ritos. De acuerdo con la Conferencia Episcopal, a partir de ahora se recomienda no dar la paz, sino reemplazar este símbolo por algún otro que no implique contacto físico. De momento no está permitida la presencia de menores de edad en las eucaristías, por lo que no habrá participación de monaguillos. La comunión deberá ser entregada, de forma recomendable, en la mano.

Por su parte, la Presidencia de la República viene trabajando para garantizar que los pilotos de reapertura, tanto de iglesias como de restaurantes, en municipios sin casos de covid-19 reportados, se haga siguiendo los lineamientos establecidos para tal fin.

En su cuenta de Twitter, el consejero presidencial para las Regiones, Federico Hoyos, publicó imágenes de su recorrido por el departamento de Risaralda, uno de los elegidos para realizar las pruebas piloto, en donde revisó con las entidades territoriales el cumplimiento de requisitos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD