<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Investigan a gobernadores de Antioquia, Huila, Guainía y Guaviare por incumplimiento de proyectos por $88.000 millones

Los proyectos son financiados con recursos de regalías y son de infraestructura vial y fortalecimiento de emprendimientos agrícolas.

  • La Procuraduría les solicitó a las entidades responsables pruebas para determinar la responsabilidad de los investigados. FOTO COLPRENSA
    La Procuraduría les solicitó a las entidades responsables pruebas para determinar la responsabilidad de los investigados. FOTO COLPRENSA
  • El gobernador Aníbal Gaviria estuvo apartado del cargo entre junio de 2020 y septiembre de 2021. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El gobernador Aníbal Gaviria estuvo apartado del cargo entre junio de 2020 y septiembre de 2021. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
14 de agosto de 2023
bookmark

La Procuraduría General de la Nación abrió investigaciones contra los gobernadores de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa; del Huila, Luis Enrique Dussán López; del Guainía, Juan Carlos Iral Gómez y del Guaviare, Heyder Yovanni Palacio Salazar, por presuntas irregularidades en la ejecución física y presupuestal de proyectos financiados con recursos de regalías, por cuenta de $88.065 millones.

Las vías inconclusas

Según el ente de control, en Antioquia el contrato por $22.700 millones para el mejoramiento de vías terciarias en los municipios del occidente del departamento, habría sido entregado por la Asociación de Municipios del Urabá Antioqueño (Asomura), entidad designada como ejecutora, al contratista Sigma Construcciones S.A. sin tener en cuenta las disposiciones legales para la contratación pública.

Le puede interesar: Flip alerta que Petro “promueve un ambiente intimidatorio” contra Noticias Caracol por investigación.

Entre las presuntas irregularidades encontradas por el Grupo Especial de Seguimiento a Regalías de la Procuraduría, existen deficiencias en los estudios topográficos y diseños hidráulicos previos a la obra, condiciones técnicas diferentes a las especificadas en la propuesta inicial, insuficiencia en las vigencias de las pólizas de responsabilidad civil extracontractual e incumplimientos por parte del interventor porque no habría advertido sobre dichas inconsistencias.

Además del gobernador Aníbal Gaviria, como cabeza de la entidad designada como responsable de verificar la ejecución, están involucrados en la investigación los secretarios de Infraestructura de 2020 y 2021, la supervisora del contrato de interventoría y el director de Asomura.

EL COLOMBIANO le preguntó a la Gobernación de Antioquia sobre la investigación anunciada por el Ministerio Público, pero dijeron que por ahora no se pronunciarán.

El gobernador Aníbal Gaviria estuvo apartado del cargo entre junio de 2020 y septiembre de 2021. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
El gobernador Aníbal Gaviria estuvo apartado del cargo entre junio de 2020 y septiembre de 2021. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

Por otra parte, en Huila el proyecto cuestionado tiene que ver con la construcción de un tramo de siete kilómetros en la vía entre los municipios de San Marcos y Acevedo, por valor de $18.215 millones.

A pesar de haber sido aprobada en 2015, actualmente la obra presenta un avance del 50 %, aunque su ejecución financiera llegó al 100 %. Las presuntas irregularidades encontradas por la Procuraduría estarían en la estructuración y formulación del proyecto de inversión que, al no contar con estudios y diseños actualizados ni con algunos permisos, licencias ni certificado de sostenibilidad, se ha retrasado sistemáticamente y no se ha publicado la información contractual en el sistema Secop.

Además del gobernador Dussan López, están vinculados a la investigación la actual secretaria de Vías e Infraestructura, el secretario de Planeación y el interventor.

Un puente quebrado

El proyecto, por el que se investiga al gobernador de Guainía, Juan Carlos Iral, y al representante legal de la firma interventora, tiene que ver con la construcción de dos puentes vehiculares en el municipio de Inírida por valor de $16.150 millones.

Este contrato, cuya ejecución registra más de un año de retraso, ha sido denunciado por las comunidades indígenas de la región, debido a sus demoras y por habérselo entregado al empresario Winston Hernández, como representante legal de la Unión Temporal Puentes de Guainía.

Frente a estas denuncias sobre el abandono de la obra y al evidente mal estado de la vía Inírida–Caño Pato, la Procuraduría Regional Guainía inició indagación preliminar el 10 de mayo de 2022.

La Procuraduría Regional, además, concluyó en su acción disciplinaria, que la conducta del actual gobernador y su antecesor podrían resultar comprometidas disciplinariamente por presunta omisión administrativa en la obra ejecutada. “El contrato en mención tuvo suspensiones y prórrogas cuyo plazo finalizó el 8 de diciembre de 2022, obteniendo como resultado una obra inconclusa”, aseguró la Procuraduría.

¿Hay proyectos improductivos?

El proyecto Fortalecimiento de la Cadena Productiva del Cacao para las Familias Campesinas de los departamentos de Guaviare y Meta aseguraba en el papel que lograría aumentar los niveles de competitividad y productividad de los cultivos de cacao, mejorar los la producción y el área de los cultivos y capacitarlos sobre el manejo integrado de estos.

Sin embargo, el proyecto habría presentado falencias en los estudios, diseños y presupuestos previos, fallas en la identificación y selección de los beneficiarios, ausencia de planos, diseño de drenajes, construcción de canales y de un sistema de riego vital para garantizar las condiciones agroclimatológicas de los terrenos donde se ejecuta el proyecto, cuyo valor supera los $31.000 millones.

Por este proyecto son investigados el gobernador Heyder Yovanni Palacio, al secretario de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente y a la secretaria de Educación departamentales.

La Procuraduría delegada para el Seguimiento a Regalías se encuentra solicitando a las entidades responsables de la aprobación y ejecución de los diferentes proyectos, las pruebas documentales y testimoniales necesarias para determinar la responsabilidad de los investigados.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Camilo Acosta Villada

Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*