x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este será el Presupuesto General de la Nación para 2021

  • La salud es el segundo sector con más presupuesto. Foto de contexto: archivo
    La salud es el segundo sector con más presupuesto. Foto de contexto: archivo
28 de noviembre de 2020
bookmark

El presidente Iván Duque sancionó el Presupuesto General de la Nación para el próximo año durante una visita al municipio de Sonsón este sábado.

El país contará con un monto total de $313,9 billones, de los cuales $58,6 billones serán para la inversión.

El sector de la educación será el que tenga mayor presupuesto para el 2021. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda serán en total $47,3 billones, lo que significa un incremento de 7,9 % frente a 2020.

Como era de esperarse por la contingencia de la covid-19, el segundo sector con más presupuesto será salud, que según el proyecto tendrá asignados $36,05 billones, es decir, 16,6% más que lo que se aprobó en 2020 cuando se ratificaron $30,9 billones.

Y el tercero será trabajo, en los que el Gobierno espera invertir $27,2 billones.

Además, en temas de tecnologías de la información y comunicaciones se registró un incremento del 51,3%. En este sector, el presupuesto esperado para 2021 será de $2,4 billones, mientras que el año anterior fue de $1,6 billones.

“Veníamos con presupuestos de 100.000 millones de pesos en promedio durante los últimos ocho años (para vías terciarias). Solamente para el presupuesto de 2021 estamos hablando de cerca de 650.000 millones de pesos, sin contar con los recursos que vienen del Sistema General de Regalías. Eso es transformador, eso es llegar al territorio”, dijo el mandatario durante la presentación del proyecto.

Cabe recordar que la Ley en cuestión fue aprobada el pasado 19 de octubre por el Congreso de la República, quien focalizó los recursos para contribuir al crecimiento económico del país, el apoyo de las empresas afectadas por la pandemia del coronavirus, la reducción de la pobreza y la generación de empleo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida