x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No hay ningún despido masivo”: Presidencia responde tras salida de casi una veintena de colaboradores

María Paula Fonseca, jefa de la Secretaría de Prensa y Comunicaciones, explicó que finalizaron los contratos a término definido de algunos empleados. Sin embargo, a otros sí les renovó.

  • La salida de los funcionarios se conoce mientras el Ejecutivo tramita su reforma laboral, ideada justamente para promover la figura del contrato a término indefinido. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
    La salida de los funcionarios se conoce mientras el Ejecutivo tramita su reforma laboral, ideada justamente para promover la figura del contrato a término indefinido. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
01 de diciembre de 2023
bookmark

Este viernes se conoció que al menos 17 personas que trabajaban para la Presidencia de la República supuestamente fueron despedidos de sus cargos. Lo anterior, mientras el presidente Gustavo Petro adelanta una visita de estado en Dubái, en el marco de la conferencia COP28 para gestionar medidas para combatir el cambio climático.

Se trata de varios funcionarios que integraban el equipo de comunicaciones de la Casa de Nariño. Entre los trabajadores que fueron separados de sus cargos están Cristian Garavito, quien se desempeñaba como fotógrafo de Presidencia y acompañó al mandatario a diversos compromisos, entre esos la Cumbre de la Amazonía que reunió a líderes de la región en Brasil.

También sorprendió la salida de Clara Pinto, quien durante años fue secretaria de Palacio y ejerció como el puente entre los periodistas que cubren esta fuente y la oficina de comunicaciones. Un tercer caso es el de Lino Manchola, a quien le faltaban pocos meses para pensionarse.

A la polémica respondió María Paula Fonseca, jefa de la Secretaría de Prensa y Comunicaciones, quien aseguró que no se trató de un despido masivo, sino que finalizaron los contratos a término definido de esas personas. “Las decisiones de nuevas contrataciones se están tomando sobre las necesidades reales del servicio”, explicó a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Sin embargo, las críticas no han parado, pues el mismo Gobierno aboga por que la figura que prevalezca en el país sea la del contrato a término indefinido, impulsándola por medio de la reforma laboral que se tramita en el Congreso.

La Revista Semana aseguró que, mientras estos 17 funcionarios salieron de Palacio, se realizó la renovación de los contratos de otro grupo de periodistas al servicio de la Casa de Nariño de redacción. “Se respetó su experiencia y roles para mejorarles sus honorarios”, determinó el medio.

Al parecer, la decisión de apartar de sus cargos a los 17 colaboradores habría sido adoptada por la propia Fonseca y no tendría conocimiento de lo ocurrido el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González.

Petro en la COP28

Este viernes, el presidente Gustavo Petro aprovechó su primera intervención en la COP28, realizada en Dubai, para hablarle a los jefes de Estado con los que compartirá durante más de una semana, no solo de cambio climático, sino de la guerra entre Hamás e Israel.

Defendió públicamente a Palestina y señaló que “la barbarie desatada contra el pueblo palestino es lo que les espera al los pueblos del sur. Un éxodo desatado por el cambio climático”, y deberá migrar a los países del norte, con políticas antimigratorias bastante fuertes.

Una vez más, como lo viene haciendo desde que inició la guerra entre Israel y el grupo extremista Hamás en la Franja de Gaza, comparó la situación con el genocidio nazi. “Hitler está golpeando las puertas de los hogares de la clase media europea y norteamericana, y muchos ya lo han hecho entrar”, agregó.

Además, consideró que de llegar a presentarse un desplazamiento forzado por cuenta de la crisis climática, “el éxodo será respondido con muchísima violencia y la barbarie misma. Lo que vemos en Gaza es el ensayo del futuro”, dijo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD