x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué las Farc no ganaron el premio Nobel de Paz con Santos?

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
07 de octubre de 2016
bookmark

La presidenta del Comité Nobel de Noruega, Kaci Kullmann Five, explicó este jueves para la emisora W Radio por qué el premio no se compartió entre el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Farc, Rodrigo Londoño alias “Timochenko”, que también estaba en esta nominación conjunta.

Hay muchas partes en el proceso, pero Santos fue quien tomó la primera e histórica iniciativa. Ha habido otros intentos antes para lograr la paz, pero él fue a por todas y con una gran voluntad de lograr un resultado, por eso lo hemos destacado. Además, es el líder del Gobierno del país”, indicó en la entrega del premio.

Cuando los medios de comunicación le preguntaron a Kullmann sobre las Farc no quiso dar declaraciones, “nunca comentamos nada sobre quienes no ganan el premio”, pero a la emisora colombiana le dio algunas razones por las cuales Santos era el único galardonado.

Él tomó la iniciativa para este proceso, el ha movido consecutivamente las piezas para que el proceso de paz salga adelante y esto es extremadamente importante en esta clase de procesos y muestra una política muy fuerte de continuar por la paz. Esto se ha entregado sin olvidar las otras partes que están mencionadas en nuestro reconocimiento. Queremos saludar lo que han hecho las partes y las Farc con Rodrigo Londoño son un importante jugador en esto”, afirmó a W Radio.

Analistas indican que una de las razones por las que las Farc no habrían sido anunciadas es por el resultado del plebiscito y porque este los mantienen como un grupo armado ilegal a vísperas de un acuerdo con el grupo del No. Otros aseguran que las Farc no cumplen con los criterios del premio que son el trabajo por la paz, la reducción de Ejércitos y la disminución de la violencia.

Aunque también se debe reconocer que el premio Nobel de Paz se ha entregado en otras oportunidades a bandos en conflicto como Shimon Peres, Yitzhak Rabin y Yaser Arafat, en su labor para parar el conflicto palestino-israelí; también a John Hume y David Trimble por su trabajo desde ambos bandos por la paz en Irlanda del Norte.

El No en el plebiscito no afectó el Nobel

El triunfo del no en el plebiscito del pasado domingo en Colombia había hecho que expertos y casas de apuestas rebajaran sensiblemente las opciones de un premio a este proceso de paz, que se perfilaba como el gran favorito antes de la consulta.

La presidenta del comité rechazó de forma categórica que la decisión de otorgar el Nobel a Santos pueda ser interpretada como una falta de respeto al resultado del referendo.

“Al contrario. Mostramos que respetamos el proceso democrático y la votación del pueblo colombiano. Pero no han dicho no a la paz, sino a un acuerdo específico”, declaró.

En W Radio agregó: “No hay comentarios sobre el referendo (plebiscito por la paz). Respetamos que la gente en Colombia haya dicho No y el proceso democrático. También conocemos que el presidente Juan Manuel Santos respetó este resultado pero lo premiamos por su insistencia en resolver un conflicto armado y su iniciativa hace 6 años para comenzar la negociación. También dejamos claro que el premio es también un tributo a la gente de Colombia, que no ha perdido la esperanza de la paz, para todas las partes que han contribuido al proceso de paz”.

Dejo claro que los representantes del No han dicho “muy claramente que su ‘No’ no es a la paz sino a estos acuerdos de paz”, afirmó.

Kullman Five resaltó que el proceso de diálogo se ha reanudado y que “es muy importante para impedir que vuelva a estallar la guerra civil” al país.

La líder del Comité Nobel Noruego confesó que aún no se había puesto en contacto con Santos para darle la noticia, pero que lo haría en breve. “En el mundo moderno puede ser peligroso dar avisos de ese tipo de antemano”, concluyó.

Las Farc respondieron al Premio Nobel

El jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, dijo este viernes que el único premio al que aspira esta guerrilla es la paz, en referencia al Nobel con el que fue galardonado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos y no su líder.

“El único premio al que aspiramos es de la paz con justicia social para Colombia sin paramilitarismo, sin retaliaciones ni mentiras”, escribió “”Timochenko” en su cuenta de Twitter.

El presidente y “Timochenko” firmaron el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias el acuerdo que pone fin al conflicto armado, pero el texto fue rechazado con el 50,21 % de los votos en el plebiscito celebrado el pasado domingo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD