x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Por mis declaraciones no fue posible que usted fuera Presidente”: Sierra a Ramos

  • Sierra es el principal testigo en el proceso que adelanta la Corte Suprema por parapolítica contra el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos. FOTO COLPRENSA
    Sierra es el principal testigo en el proceso que adelanta la Corte Suprema por parapolítica contra el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos. FOTO COLPRENSA
26 de enero de 2015
bookmark

“Era más fácil matar que decir la verdad”. Con frases como esta inició su declaración Pablo Sierra García, excomandante del bloque Cacique Pipintá de las Auc, y principal testigo en el proceso que adelanta la Corte Suprema por parapolítica contra el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.

Los magistrados de la Sala Penal comenzaron uno a uno a interrogar al testigo, quien reafirmó la reunión que sostuvo Ramos en Bello, Antioquia, en 2005, con el jefe paramilitar Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, y otros miembros de las Auc.

Yo solo serví de puente, me pidieron contactar a Luis Alfredo Ramos para la reunión y eso hice. El tema a tratar era la Ley de Justicia y Paz, porque buscábamos una ley más benévola”, declaró Pablo Sierra García, alias ‘Alberto Guerrero’.

Sierra, en sus declaraciones ante la Corte, señaló además que el mismo día que se reunió con el exgobernador Ramos, almorzó con la hoy congresista del partido conservador Olga Suárez Mira, quien para la época era la alcaldesa del municipio de bello, Antioquia.

“Yo no quería decir esto, pero resulta que esa gira para ir a la reunión con Ramos, la inicié muy temprano con Ernesto Báez. Nosotros almorzamos ese día con la doctora Olga, la hermana de Oscar Suárez Mira, en su oficina. Nos estuvo mostrando su despacho, como funciona eso, y nos fuimos para la finca”, dijo alias ‘Alberto Guerrero’.

Agregó que dicho encuentro se extendió hasta la madrugada y departieron con tragos. “Yo no participé del encuentro, ya que por nivel jerárquico debían quedarse los principales representantes de las Auc, es decir Ernesto Báez y Julián Bolívar”, dijo el exjefe paramilitar.

También manifestó que la citada reunión no fue legal y no tuvo el aval del entonces Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo.

Finalmente, contó ante los magistrados de la Corte Suprema que el equipo Unionismo del Partido Conservador, en cabeza de Luis Alfredo Ramos, le dio el aval para participar como candidato a la Alcaldía del municipio de Santo Domingo, en Antioquia, en 1993.

Las contrapreguntas

Como contraparte a las declaraciones del exjefe paramilitar salió el exgobernador Luis Alfredo Ramos, que con siete audios trató de desvirtuar las declaraciones del excomandante del bloque Cacique Pipintá de las AUC, de quien afirmó ha mentido durante todo el proceso.

En varias ocasiones usted se ha contradicho sobre las personas que participaron de la reunión, también dijo que yo le di el aval para su candidatura y luego dijo que fue el partido conservador”, le reprochó Ramos al testigo.

A lo que el expara le salió al paso y manifestó con un tono grosero y airado, “si he dicho cosas contrarias ha sido porque fui coaccionado, no es fácil pararse en este estrado a contar la verdad, nosotros no somos nada sin los políticos que estaban detrás de nosotros, lo claro es que si hubo reunión y usted estuvo en ella, por eso será condenado”, dijo alias ‘Alberto Guerrero’.

Y al final, tras varias discrepancias, Pablo Sierra García le pidió disculpas públicas al exgobernador de Antioquia, “porque por mis declaraciones no fue posible que usted fuera Presidente de la República”.

Por último, le pidió a los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema que le recibiera una denuncia por amenazas de las que está siendo víctima y también un documento que elaboró, el cual tituló como Manual y Ruta para La Paz, con el cual pide la mediación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que las bandas criminales sean incluidas en el proceso de paz.

La diligencia judicial continuará este martes, donde serán escuchados otros testigos: mientras la defensa del exgobernador de Antioquia espera demostrar los falsos testimonios que han sido tenidos en cuenta en este proceso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD