x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por creciente de ríos, en Casanare temen que se repita lo de Mocoa

El Ideam dispuso hacer monitoreo permanente del río Cravo Sur. Orinoquia en alerta roja.

  • Las laderas del río Cravo Sur se encuentran bastante deforestadas. El río es monitoreado por la Fuerza Aérea y por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. FOTO gobernación de casanare
    Las laderas del río Cravo Sur se encuentran bastante deforestadas. El río es monitoreado por la Fuerza Aérea y por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. FOTO gobernación de casanare
13 de abril de 2017
bookmark

Ante una posible creciente súbita en el río Cravo Sur, en Casanare, el Ideam realizará un monitoreo permanente sobre el río y sus afluentes, debido a que las entidades regionales advirtieron que si no se toman las acciones inmediatas se podría repetir una emergencia como la de Mocoa.

Por esa razón, ayer se realizó un consejo extraordinario de gestión del riesgo en el que se determinó, entre otras cosas, la observación constante a las cuencas de todo el departamento. La Fuerza Aérea Colombiana realizó sobrevuelos sobre el río para determinar los puntos críticos. El Ideam además, declaró la alerta roja en los ríos de la Amazonia y en la Orinoquia.

Omar Franco, director del Ideam, explicó que hay especial atención en esta región debido a que las precipitaciones más fuertes se presentarán en junio, por esta razón hizo un llamado frente a tomar medidas de prevención.

A su vez el funcionario pidió a los organismos de gestión del riesgo de Casanare, monitorear el nivel del río Cravo Sur, que históricamente hacia mitad de año suele presentar dificultades por aumento de nivel.

“Tenemos que mirar como de aquí en adelante, en los próximos dos meses, tomamos decisiones para ejercer medidas de prevención”, explicó el funcionario e hizo énfasis en que las autoridades locales deben prestar atención no sólo a lo que viene en materia de lluvias, sino a lo que ya pasó y así tomar medidas.

Franco también hizo referencia a la tasa de deforestación para la Orinoquia, destacando que en 2015, se perdieron más de 9.000 hectáreas de bosque natural, lo cual aumenta la susceptibilidad del territorio frente a fenómenos de variabilidad climática.

Medidas del Gobierno

Iván Mustafá, director del Fondo Adaptación, indicó que se realizarán, entre otras cosas, un monitoreo a puntos críticos y se capacitará a las comunidades que están en el sector de riesgo para responder a una eventual emergencia. “Las medidas a mediano y largo plazo consisten en que se realizarán proyectos de mitigación a lo largo de 300 metros de puntos críticos y se invertirán 400 millones de pesos para un enrocado que divide el caudal del río”.

Las autoridades anunciaron que se realizará la actualización del estudio de amenaza y vulnerabilidad de riesgo, también se realizará un ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial, POT, y un ajuste a los proyectos de las rondas hídricas. “Le hemos hecho un llamado a los gobiernos locales y departamentales para que le den prioridad a mantener ecosistemas en buen estado, priorizar obras de adaptación y mitigación al cambio climático”, dijo Mustafá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida