x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Robledo votará en blanco y Amaya por Hernández: así se definieron los integrantes de la Coalición Centro Esperanza

El único que falta por anunciar su postura es Juan Fernando Cristo, de quien se espera un pronunciamiento en las próximas horas.

  • La Coalición Centro Esperanza ha tomado distintas posturas desde los partidos y movimientos que la integran.
    La Coalición Centro Esperanza ha tomado distintas posturas desde los partidos y movimientos que la integran.
07 de junio de 2022
bookmark

Los dirigentes políticos de la Coalición Centro Esperanza −Sergio Fajardo, Carlos Amaya, Jorge Enrique Robledo y Juan Fernando Cristo− ya comenzaron a anunciar su posición para la segunda vuelta presidencial.

Tras el “portazo” que les dio el candidato Rodolfo Hernández, el primero que salió a mostrar cuál sería su postura fue el excandidato Sergio Fajardo, quien luego del fallido acercamiento con el líder de la Liga Gobernantes Anticorrupción, aseguró que su opción tampoco será el líder del Pacto Histórico. “Yo no voy a votar por Gustavo Petro”, dijo Fajardo a Blu Radio, al precisar que está escribiendo un texto en el que dirá por qué no va a votar por el candidato de izquierda.

Por el lado del partido Dignidad, es claro que el senador y líder Jorge Enrique Robledo, al igual que Fajardo, no votará por Petro. Sin embargo, no pasa lo mismo con los militantes de su organización, quienes se identifican ideológicamente con Petro y no con Hernández.

De hecho, el comité directivo de Dignidad tomó la decisión de dejar en libertad a sus militantes para votar en la segunda vuelta presidencial por cualquiera de los dos candidatos.

“Tendrán la libertad de votar en conciencia, teniendo presente los intereses de Colombia frente a los enormes desafíos y difíciles circunstancias que conocen la mayoría de los colombianos y sus reclamos por una transformación política fundamental para el país”, informó el partido.

Además reiteró: “Esta decisión es un mensaje claro de reconocimiento y respeto de las diferencias políticas y una reiteración de nuestra voluntad de ser un actor político al servicio de la convergencia de los demócratas”.

Quien la tenía más fácil para tomar postura era el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, quien ya había cantado su voto, para esta instancia, por Hernández.

“Desde el año pasado me había referido a un posible escenario en segunda vuelta como el que hoy estamos viviendo y había manifestado mi posición: votaría por el ingeniero Rodolfo Hernández. Estoy cumpliendo mi palabra”, anunció Amaya desde el Vichada, con una foto acompañado de Hernández, a través de su cuenta de Twitter.

Por el lado del exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien lidera el Movimiento En Marcha, analizará, junto a algunos senadores de la coalición, la situación política en que quedaron.

Sin embargo se estima que Cristo estaría más cercano a Petro porque dos de los dirigentes de ese grupo −Guillermo Rivera y Luis Ernesto Gómez−, ya están en la campaña del Pacto Histórico.

Los otros alfiles de la Coalición de la Esperanza ya tomaron partido. Por un lado Juan Manuel Galán, con el Nuevo Liberalismo, anunció el lunes que se fueron Hernández. Así mismo, desde el jueves pasado, el exprecandidato Alejandro Gaviria adhirió a Gustavo Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD