<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

No le alcanzó al proyecto que le restaba poder a la Registraduría y al CNE: se hundió en el Senado

La propuesta pretendía reducir los poderes de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral.

  • El Congreso se opuso a la iniciativa que buscaba reformar el sistema electoral colombiano para restarle poder a entidades como la Registraduría y el CNE. FOTO: CORTESÍA
    El Congreso se opuso a la iniciativa que buscaba reformar el sistema electoral colombiano para restarle poder a entidades como la Registraduría y el CNE. FOTO: CORTESÍA
05 de octubre de 2022
bookmark

La reforma constitucional con la que se buscaba reformar la organización electoral colombiana, y particularmente a entidades como la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE), se vio frustrada en el Senado de la República y terminó archivada por falta de apoyo legislativo.

El proyecto, de la autoría de los senadores Humberto de la Calle y Ariel Ávila, fue votado en la Comisión Primera del Senado y se hundió con 12 votos en contra y solo 7 apoyos, tras recibir críticas de parte de la Registraduría y el CNE, quienes se verían afectados con la iniciativa.

Y es que la propuesta contemplaba restarle facultades a ambas instituciones electorales en lo relacionado con el desarrollo de las elecciones en Colombia y en los trámites de resolución de conflictos jurídicos relacionados con comicios.

Esta situación fue criticada por el magistrado del CNE, César Lorduy, quien planteó que este proyecto atacaba los elementos fundantes de la Constitución, eliminaba los pesos y contrapesos en materia electoral y algunos pilares de la Constitución podrían estar siendo afectados.

“Es un proyecto elaborado muy a la carrera sin tener en cuenta que las modificaciones de esos 12 artículos pueden tener una incidencia fundamental en el resto de la Constitución”, señaló el magistrado Lorduy, quien se mostró en contra de la iniciativa.

Otro de las propuestas polémicas que contemplaba esta reforma era la creación de una nueva Corte Electoral, asunto que fue excluido por la negativa que generó y a pesar de que su retiro, la iniciativa terminó hundida por falta de apoyo.

El senador Ávila explicó que lo que se buscaba con esta reforma era la reorganización del sistema electoral colombiano a través de la disminución de la política en el Consejo Nacional Electoral y quitarle poder a la Registraduría.

“La mayor parte de los partidos tradicionales negó esta posibilidad y continuarán con un sistema clientelista y corrupto que tenemos. Solo el Pacto Histórico, un sector del Verde y una senadora del Centro Democrático nos apoyó. Esto estaba previsto, nadie quiere cambiar esto”, explicó Ávila.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter