viernes
3 y 2
3 y 2
Tras el llamado que elevaron 25 congresistas de diferentes partidos, quienes pidieron que la reforma a la salud sea tramitada como ley estatutaria y no como una ley ordinaria –pues modifica el contenido esencial del derecho a la salud–, este miércoles contestó el presidente del Senado, Roy Barreras, que informó que le pidió al Gobierno aclarar la naturaleza de la iniciativa.
Según Barreras, el objetivo es que el ministro del Interior, Alfonso Prada, haga lo propio ante el Consejo de Estado y que sea la sala de consulta del alto tribunal la que aclare si la iniciativa debe tramitarse como ley ordinaria o estatutaria.
En el entretanto, el presidente del Senado explicó que el proyecto continuará en trámite en la Cámara de Representantes “una vez se expida el decreto” en el que el Ejecutivo incluye la iniciativa en las sesiones extraordinarias del Legislativo.
Posteriormente, Barreras emitió otro mensaje en el que aseguró que la reforma desarrolla la ley, “por tanto, es ordinaria”. En ese sentido, manifestó que la iniciativa “no se detendrá en su trámite en la Comisión Séptima”. Para ratificar su postura, divulgó un concepto de su oficina jurídica en el Congreso.
Previamente, 25 congresistas dirigieron una carta a los presidentes de Senado y Cámara –Roy Barreras y David Racero, respectivamente–, solicitando que la reforma a la salud sea tramitada a través de una ley estatutaria.
En la misiva, firmada por congresistas tanto de oposición como de la bancada de gobierno e independientes, reconocen que la iniciativa “contiene serios avances”; sin embargo, señalan que el proyecto regula de manera integral el contenido y alcance del derecho fundamental a la salud.
Por ello, dicen que debe tramitarse en sesiones ordinarias y no extraordinarias, y tener una revisión previa por parte de la Corte Constitucional. “Una iniciativa de este calado debe ser discutida con amplio espacio de deliberación, contar en lo esencial con una amplia votación y, sobre todo, tener la certeza de su constitucionalidad antes de su vigencia”, alertaron los congresistas.
En respuesta, el presidente Gustavo Petro respondió que la iniciativa reforma la ley 100, que es ordinaria: “La ley estatutaria de la ya existe y no deseamos reformarla”, defendió el jefe de Estado.