Tras las críticas por los acercamientos de Luis Pérez al Pacto Histórico, Gustavo Petro se refirió nuevamente a la Operación Orión, desarrollada en el 2002 en la Comuna 13 de Medellín mientras Pérez era alcalde de la capital antioqueña. En esta ocasión, el senador comparó, en términos de seguridad, lo ocurrido en esa operación con los hechos de las protestas sociales acontecidas en Bogotá el 9 y 10 de septiembre del año pasado.
“Hice el debate sobre la operación Orión en el Congreso y creo que sí vale la pena compararlo, como concepción de seguridad, con los hechos del 9 y 10 de septiembre”, afirmó el líder del movimiento político Colombia Humana en la mañana de este miércoles, aludiendo a que ambos eventos “tienen una seguridad pensada como seguridad para el Estado”, lo que provoca, según dijo, “la construcción de un enemigo interno que residiría dentro de la ciudadanía”.
Bogotá vivió caóticas jornadas de protestas y disturbios el 9 y 10 de septiembre de 2020, en las que murieron al menos diez personas y casi 500 resultaron heridas. Las violentas manifestaciones en la capita del país –y también en otras ciudades como Medellín– ocurrieron luego del homicidio de Javier Ordóñez, un estudiante de Derecho de 43 años que murió a manos de dos policías durante un procedimiento de requisa.
Debido a que aliados y opositores del Pacto Histórico han cuestionado particularmente la responsabilidad que habría tenido Pérez en lo ocurrido en la Comuna 13, Petro insistió en que de los hechos ya “se hicieron responsables directamente Uribe y Martha Lucía Ramírez”, y además “hubo un responsable indirecto: Don Berna”.