x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El trago amargo de Petro: salió alicorado a plaza pública

Gustavo Petro se presentó embriagado a dar un discurso en una tarima. CNE revocó dos listas del Pacto Histórico.

  • Gustavo Petro habló ante habitantes de Girardot, Cundinamarca, en evidente estado de alicoramiento para sus críticos. Reconoció haber bebido. FOTO REDES SOCIALES
    Gustavo Petro habló ante habitantes de Girardot, Cundinamarca, en evidente estado de alicoramiento para sus críticos. Reconoció haber bebido. FOTO REDES SOCIALES
09 de febrero de 2022
bookmark

El precandidato presidencial Gustavo Petro causó polémica al presentarse alicorado en su segunda aparición en plaza pública después de llegar de Europa, en donde se reunió hasta con el Papa Francisco. A pesar de la defensa de algunos de sus escuderos, el candidato admitió que consumió alcohol antes de salir a hablarle a la gente.

“¡Que de nuevo las banderas rojas se alcen, que esta ciudad pueda ser llamada de nuevo la capital roja de Colombia!”, se le oye decir con la voz arrastrada y ante la bulla del público en el video viral, mientras está acompañado de su principal compañero, Gustavo Bolívar. Después de algunas horas de silencio y especulaciones sobre la veracidad de las imágenes difundidas, admitió que le “cayó mal un trago” en Girardot, pues estaba muy cansado por su reciente viaje a Europa.

Las críticas no se hicieron esperar. Primero, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, fue una de las primeras en reaccionar, pues trinó que “supuestamente los borrachos dicen la verdad”, haciendo alusión a las banderas rojas del comunismo sobre las que, para algunos, hablaba el candidato. Además, se preguntó si existe “alguna duda” sobre lo que pasaría en Colombia si Petro llegase al poder.

A su vez, Óscar Iván Zuluaga, candidato del uribismo a la presidencia, hizo una referencia similar a la de Cabal, señalando que algunos políticos se emborrachan con el poder, pero “otros pareciera que desde antes”.

Por su parte, Roy Barreras, colega de Petro, le pidió al equipo del candidato no someterlo a ese ritmo, pues el “jet-lag” del viaje al viejo continente lo hizo sentir como si fueran las 3 de la mañana.

Armando Benedetti, otro de los compañeros recientemente unidos al candidato, expresó: “Ojalá todos los que tomamos tuviéramos el sentido social, el carisma y la inteligencia de Gustavo Petro en un discurso. Su único objetivo era compartir con la gente”.

La polémica de las listas

Pero esa no es la única controversia que envuelve al Pacto Histórico, pues la otra tiene que ver con la revocatoria de sus listas de candidatos a la Cámara de Representantes en Bolívar y Norte de Santander.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, motivado por una denuncia del representante de la lista Decentes David Racero, en la lista del departamento caribeño no se cumplió con la paridad de género. La Registraduría envió un oficio relacionado con los candidatos del departamento fronterizo, también estudiado por el CNE para tomar la decisión en esa zona.

En el caso de Bolívar, de cinco inscritos para la lista denominada Pacto Histórico Alianza Verde, solo había una mujer, y lo mismo pasó en Norte de Santander, pues entre cuatro candidatos, también había solo una mujer. En el segundo caso, el error se debió a la renuncia irrevocable de una de las candidatas en diciembre del año pasado.

Sin embargo, la demanda de Racero no fue gratuita, aunque la excusa sobre la paridad sirvió de coartada. La verdadera razón por la que buscó tumbar la lista proviene del aval que recibió Sandra Helena Villadiego, esposa de Miguel Rangel Sossa, condenado parapolítico por aliarse con el Bloque Central Bolívar de las AUC, y presuntamente involucrada en favorecimientos en el escándalo de Odebrecht.

Por ese motivo, explicó a este medio Iván Cepeda, buscaron reformular la lista para que su nombre no apareciera. “Impugnamos esta lista con el expreso propósito de poder negarle a la señora Sandra Villadiego el aval y funcionó”.

Villadiego respondió pidiéndole “respeto” a Racero, a quien señaló de ensañarse contra una mujer y la única en la lista del Pacto Histórico por la Cámara en Bolívar.

Incluso, en el proceso ante el CNE su defensa tachó de “temeraria” la actitud del congresista. Según esta, el problema real con la lista es que la Registraduría se “equivocó” al no reconocer la inscripción de Colombia Villamil, otra mujer en la lista del Pacto Histórico que no aparece entre los nominados.

Y a pesar de que Gustavo Petro negó conocer la presencia de Villadiego en la lista de su movimiento en Bolívar, él habría dado la luz verde que le permitió llegar ahí. No obstante, al llegar el caso a medios de comunicación, algunos de sus coequiperos –Racero y Cepeda– resolvieron tomar acciones en contra de la lista para tumbar un aval que estaba arreglado, frente al silencio público de Gustavo Petro.

De otro lado, en el Pacto hizo mucho ruido la defensa ejercida por Roy Barreras por Villadiego, quien la defendió por haber votado los proyectos de ley “que hicieron posible la paz”.

Con todo, el Consejo Nacional Electoral decidió revocar las listas de ambos departamentos. Aún así, dio hasta el 13 de febrero, un mes antes de las justas, para reformular el listado de candidatos cumpliendo con los requisitos de paridad de género. Para David Racero, así podrán definir con “mejores criterios éticos y políticos esa selección”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD