Como si se tratara de un partido de fútbol, el más importante y definitivo, la sede de la Registraduría en el centro de Medellín se llenó de banderas, cánticos, arengas e ilusiones de victoria.
En la jornada, dos directores técnicos de peso e influyentes fueron protagonistas: Sergio Fajardo y Álvaro Uribe llegaron a presentar las virtudes de sus pupilos. Hablaron, saludaron, y dejaron claro que vencer el próximo 27 de octubre será clave para el futuro de sus proyectos políticos.
A punto de vencerse el plazo de inscripción de candidatos (hoy), los aspirantes a la Gobernación de Antioquia y a la Alcaldía de Medellín intensificaron el registro de sus campañas desde el jueves. Juan Carlos Vélez lo hizo para la Alcaldía con “Medellín Avanza”, Jesús Aníbal Echeverri por el Partido de la U y a la Gobernación de Antioquia se inscribió por las toldas conservadoras, Juan Camilo Restrepo.
El viernes intenso lo inició el candidato a la Alcaldía del movimiento “Independientes”, de Daniel Quintero.
Con cánticos de sus seguidores, una banda de marcha, los integrantes de la lista al Concejo, su esposa, su perro y su hija sobre los hombros; Daniel presentó su plan de gobierno “Un salto al futuro”.
Dijo que había sido vendedor ambulante, mesero y mensajero en Medellín. “La corrupción le roba el futuro a la ciudad y a su gente, por eso ponemos nuestra experiencia a disposición”, expresó Quintero, mientras recibía su torta de cumpleaños número 39.
La pulla de Sergio Fajardo
Las voces más fuertes aparecieron con Iván Mauricio Pérez, candidato de Compromiso Ciudadano a la Gobernación.
“Gobernador, gobernador, Iván Mauricio gobernador”, gritaron sus seguidores mientras sostenían las 116 mil firmas que avalan su candidatura. Pero su camino hasta aquí no fue fácil. Cuando él y Fajardo esperaban el aval del Partido Alianza Verde, desde Bogotá informaron que la colectividad se la jugaba por el exgobernador, Aníbal Gaviria.
En la Registraduría, en plena inscripción de Pérez, Fajardo aprovechó para manifestar su descontento. “Fue una decisión nefasta y contradictoria, es estar con los vicios de la política tradicional. Lo que hicieron no tiene presentación política, no honra al Partido Verde. Fue una vergüenza, un acto politiquero”, dijo.
Los coletazos del apoyo verde a Gaviria no paran ahí. Aunque el partido sí avaló a la otra candidata de Fajardo para la Alcaldía, Beatriz Rave, en reproche a lo ocurrido con Pérez, militantes de Compromiso Ciudadano afirman que no le harán campaña a ella.
Sobre las 9:30 de la mañana, Beatriz llegó sin cánticos, con un equipo reducido, pero con la sonrisa de ser la única mujer que aspira a uno de los cargos públicos más importantes del país. Dijo que recién inicia su campaña y que, por ahora, no piensa en coaliciones con otros candidatos.
Sobre Rave, Fajardo señaló que “tiene que caminar. Le han puesto todos los obstáculos en la vida, los mismos que hicieron alianza con esos partidos y Aníbal, que representan la estructura de la política nacional. Todos ellos están contra ella, pero cuando la escuchen van a ver la calidad que tiene. Nosotros sabemos de obstáculos”.
Las divisiones internas en Compromiso Ciudadano no terminan allí. Algunos militantes, como el exgerente de EPM, Federico Restrepo, se encuentran en la campaña a la Alcaldía de Juan David Valderrama, por el movimiento “Todos Juntos”.
Uribe entró a la campaña
Sobre las 10 de la mañana, dos fuerzas antagónicas de la política nacional hicieron su arribo simultáneo a la Registraduría. Congresistas, concejales, dirigentes y seguidores del Centro Democrático, se instalaron mientras esperaban la llegada del jefe del partido, el senador Álvaro Uribe.
Pocos metros atrás, la mancha amarilla del Polo Democrático llegaba desde su sede con banderas, chirimía y militantes de la Unión Patriótica, el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), y Colombia Humana.
Como si fuera obra del destino, las fuerzas alternativas debieron esperar atrás hasta la llegada de Uribe y la presentación de sus candidatos.
Primero habló Alfredo Ramos. El candidato del uribismo a la Alcaldía de Medellín fue con su familia y expuso su plan “Medellín Adelante”.
En su discurso priorizó tres compromisos: trabajar por la confianza de los ciudadanos en el gobierno con transparencia y austeridad, mejorar la calidad de vida de las personas y propiciar la felicidad con más parques y tiempo para compartir en familia. Uribe lo aplaudió y pasó las páginas de su plan de gobierno.
Luego, el candidato a la Gobernación del Centro Democrático, Andrés Guerra, dio un emotivo y enérgico discurso, que conmovió e hizo aplaudir con fuerza al jefe de su partido. “Esperé 45 meses para esto y dejé lo mejor de mí. No más el efecto Adán y Eva que todo llega con uno y se acaba cuando uno se va. Vamos a seguir las placa huellas de Luis Pérez y recuperar los Parques Educativos de Sergio Fajardo”, dijo.
El expresidente Uribe habló por unos 20 minutos. Promovió a Ramos y a Guerra como los mejores candidatos, los defendió y detalló sus mejores virtudes. “Nuestros candidatos encarnan la transparencia y el talento. Se actualizan, profundizan y están llenos de energía para garantizar nuestras tesis en realidades”, afirmó el expresidente.
Sus palabras fueron el ingreso pleno en la campaña. El factor Uribe, como sucedió en las elecciones del año pasado, influenciará en la dinámica de la política de aquí en adelante.
Unión que no se consolida
Al no llegar a un acuerdo entre los precandidatos Víctor Correa, del Polo, Jairo Herrán de la UP - Colombia Humana, y Jesús Ramírez del Mais, se inscribieron por aparte.
La alianza funcionó para las listas al Concejo y Asamblea, pero para que salga un solo candidato a la Alcaldía, todavía hay pendientes.
Ramírez a las 4:00 p.m., cerró una jornada de inscripciones que trascendió de la firma formal de un documento, al inicio de la campaña con el seguimiento de cerca de gamonales que juegan sus cartas.